Por: Andrés E. Mora M….
“«La tribu» no pudo y, una vez más, Venezuela salió con las tablas en la cabeza en una Serie del Caribe”, le comenta Ingenuo Sinduda a Incrédulo, su hijo, quien, como sus progenitores, es un enamorado del béisbol. “En ese encuentro Daryl Thompson, el abridor de Caribes, estuvo blanqueando a los Criollos de Caguas por cinco innings y un tercio hasta que tres sencillos consecutivos decretaron su salida para que Anthony García – a la postre el MVP del equipo puertorriqueño que se coronó bicampeón al vencer 9×4 a las Águilas Cibaeñas en la final – recibiera al relevista Néstor Molina con un «grand slam» para empatar el encuentro a cuatro carreras”, detalla el profesor jubilado de la ULA. “Todo se definiría en el octavo episodio cuando un par de pifias defensivas de los nuestros permitieron al combinado borinqueño pisar el plato por segunda ocasión en la entrada para dejar el 6-5 definitivo”, le detalla el progenitor a su heredero, quien está regresando de Cúcuta después de pasar unos días en aquella ciudad visitando a una familia amiga y aprovechando de comprar, entre otras cosas, aceite de motor para su vehículo en vista que la destartalada Pdvsa roja rojita – cuya debacle y saqueo se inició con el «millardito» solicitado por Chávez a principios de 2004 – es incapaz de producir suficiente lubricantes, o cualquier otro derivado del petróleo, para abastecer el mercado nacional, lo que ha hecho que los «bachaqueros» hagan de las suyas.
“Pero no solamente Caribes, también salió con las tablas en la cabeza la selección nacional de baloncesto que está disputando la etapa clasificatoria de FIBA Américas para hacerse de uno de los siete cupos asignados a la región para asistir a la Copa Mundial China 2019”, interviene Incredulina, quien trae un trío de tazas pequeñas conteniendo el humeante negrito preparado con el café traído desde la hermana república por su muchacho. “Lo patético de todo esto es que no se trató de un revés en el tabloncillo, sino de una derrota infligida a la moral de los jugadores por – ¡Aunque Ud. No lo crea! – el mismísimo Ministerio del Poder Popular para el Deporte que por su incompetencia no dotó de boletos aéreos a los jugadores estelares de la «vinotinto de las alturas» que militan en el extranjero. De esta forma, el seleccionador Fernando Duró no contará para la segunda ventana FIBA, a jugarse el 22 y 25 de febrero ante Chile y Colombia, respectivamente, con el talento de Gregory Vargas (Fuenlabrada, España), David Cubillán (Flamengo, Brasil), Edwin Mijares (Ancud, Chile), John Cox (Bayereuth, Alemania) y Miguel Ruiz (Libertad Sunchales, Argentina). Cabe destacar que en la primera ventana FIBA, disputada en noviembre 2017 ante Colombia y Brasil, una situación similar ocurrió y la ausencia de los legionarios fue notoria, con la excepción de Edwin Mijares, quien descolló con 16 puntos en la derrota 72-60 ante Brasil”, señala la acuciosa dama.
“Lamentablemente, no es la primera vez que el deporte criollo termina con las tablas en la cabeza debido a las ya usuales desatenciones del Estado. En el 2017, Venezuela perdió por forfait en la final del Grand Prix de voleibol femenino, por esa misma vía perdió en el debut de la Liga Mundial de Voleibol (competición masculina), en el Mundial de Softbol y en el Panamericano de Esgrima. ¿Cuál fue el denominador común entre todas esas ausencias? ¡Problemas con la emisión de boletos aéreos!”, indica Ingenuo.
“De hecho, la Federación Venezolana de Tenis se convirtió en la víctima más reciente de la vergonzosa indolencia del Ministerio del Deporte al verse obligada de informarle al país, vía twitter, lo siguiente: «FVT ofrece disculpas a la familia del tenis venezolano luego de dar a conocer la decisión de no inscribir al equipo nacional en la Fed Cup, al no recibir respuesta del Ministerio del Deporte, quien era garante de los recursos para la asistencia a este tipo de torneos». Afortunadamente, esta situación pudo ser revertida gracias al apoyo de patrocinantes privados y el equipo venezolano, finalmente, pudo concretar su participación en la competencia femenina que finaliza hoy, sábado 10/02, en Paraguay y en donde nuestro país buscará permanecer en el grupo élite del continente americano”, señala Incredulina.
“La situación que no pudo ser revertida fue la inconstitucional convocatoria a las elecciones presidenciales propuesta para finales del primer cuatrimestre de este año por la írrita Asamblea Nacional Constituyente y que el CNE – uno de los tres monigotes que, junto al TSJ y la ANC, Nicolás maneja con sus dotes de ventrílocuo – le colocó como fecha definitiva el 22 de abril utilizando como argumento que un bloqueo despiadado contra Venezuela forzó el adelanto de las elecciones”, señala Sinduda.
“¡Qué desfachatez!”, expresan al unísono madre e hijo con caras desencajadas.
“Lo cierto del caso es que Nicolás salió con las tablas en la cabeza de República Dominicana cuando la representación de la MUD no firmó el acuerdo presentado por Jorgito al carecer éste de precisiones en los puntos, y la delegación oficialista no aceptó la propuesta opositora que definía cada uno de ellos”, considera Ingenuo.
“Así las cosas, se deslegitima aún más el dictador al participar en solitario en unas elecciones sin garantías”, razona Incrédulo
“Cae la última careta antes del inicio de las fiestas carnestolendas”, murmura Incredulina.
Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez