Viernes de despedidas

EL BIG BEN DEPORTIVO

Por Andrés E. Mora M. (٭)

 “Lo que hace algo especial no es lo que puedes ganar, sino lo que sientes que puedes perder”

(Andre Agassi, tenista estadounidense, considerado uno de los grandes de la historia)    

El pasado 11 de octubre tuvo una connotación muy especial para la Venezuela deportiva, para la Venezuela toda, para la menguada Venezuela que busca ser protagonista en positivo, y es que ese día nuestro país participó en dos trascendentales eventos deportivos a nivel continental. A primera hora le correspondió disputar la sede de los Juegos Deportivos Panamericanos 2019 y, posteriormente, encarar a Paraguay con la imperante necesidad de vencer, y con la obligación de hacerlo de manera contundente, para mantener viva la exigua esperanza de asistencia a Brasil 2014. Lamentablemente ese día se convirtió en el segundo viernes negro que vivimos este el año pero, en esta ocasión, negro en la actividad que apasiona y une a los pueblos, el deporte.

Adiós sede PANAM 2019

A la 51 Asamblea General de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana), reunida en la ciudad canadiense de Toronto, asistieron alrededor de 350 delegados en representación de los comités olímpicos nacionales de 42 países y territorios del continente americano para elegir la sede de la XVIII edición de los Juegos Panamericanos. Las cartas estaban echadas  para que cuatro ciudades, cuatro propuestas, pujaran para obtener el 50% +1 de los votos que le permitiera ser electa. Una situación, que se pensaba, era bastante improbable en la primera ronda. Sin embargo, la capital peruana lo logró en la ronda inicial al sacar 31 votos seguida a lo lejos por La Punta (Argentina) y Santiago (Chile) que contaron con 9 puntos y, algo más rezagada, Ciudad Bolívar (Venezuela) con sólo 8 unidades.

La elección de Lima, que partía como gran favorita, no generó mayor sorpresa, pero el hecho de haberlo logrado en la primera ronda y de forma tan holgada, sí. Para poder entender en su justa dimensión este resultado, debemos recordar que, en el 2009, Lima perdió ante Toronto la sede de la XVII edición a celebrarse en el 2015. No obstante y a pesar de la derrota, el Comité Olímpico Peruano (COP) no se amilanó y continuó trabajando en la consecución de los proyectos ofrecidos para el 2009 logrando, entonces, la remodelación de tres estructuras importantes: el Estadio Nacional, con capacidad para 40.000 espectadores, la Villa Deportiva de Lima para albergar a los atletas y el estadio Monumental, con capacidad para 60.000 espectadores. También se modernizó la piscina olímpica, ubicada en el Campo de Marte, una de las mayores áreas verdes de Lima, donde se realizó el Mundial Juvenil de natación en 2011 (1). Basado en estos logros es que el COP fundamentó la nueva postulación que, a la postre, le permitió ganar la sede de esa manera tan cómoda.

En contraste, “Ciudad Bolívar requerirá una profunda transformación urbana, prometiendo la construcción de un total de 46 obras de infraestructura, sociales y deportivas, contempladas en el plan maestro elaborado para las exigencias de la candidatura”, análisis que se pudo leer el día previo de la designación en el portal chileno www.24horas.cl (2). Es evidente que en una elección de este tipo, donde la infraestructura es un argumento de primer orden, las obras ejecutadas tendrán un peso muchísimo más elevado que las obras proyectadas o promesas ofrecidas. Por si fuera poco, horas antes de la asamblea general de la ODEPA, hubo un hecho que pudo haber jugado en contra de las aspiraciones criollas también. Nos referimos a la publicitada carta de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) donde reclamó a la FIFA “por la falta de requisitos mínimos de infraestructura que ofrece la Federación Venezolana de Futbol para recibir a su delegación” (3). El mensaje es claro, a los entes que rigen el deporte nacional no les queda otra alternativa que invertir en infraestructura, deportiva y social, mejorando la existente y plasmando en realidad los proyectos bandera que presentaron en esta oportunidad. Sólo así, la loable pretensión venezolana de organizar por segunda ocasión los juegos más importantes de este lado del mundo tendrá posibilidades reales de éxito.   

Adiós Brasil 2014

El viernes 11 de octubre, el frágil, delgado y minúsculo enlace de nuestra Vinotinto con Brasil 2014 fue, irremediablemente, vuelto añicos. No pudo, una vez más, el talento futbolístico venezolano dar el salto a la selecta vitrina que reúne lo más granado del futbol mundial a nivel de selecciones. Sin embargo en esta ocasión, las esperanzas cifradas y expectativas creadas alrededor de este torneo clasificatorio eran muy altas debido, básicamente, a una serie de circunstancias que, a continuación, pasamos a detallar. Primero, la Vinotinto venía de ocupar un inédito cuarto lugar en la Copa América 2010 mostrando un excelente nivel futbolístico. Segundo, el desarrollo de una talentosa generación de futbolistas criollos que ha permitido a muchos de ellos establecerse en importantes ligas extranjeras. Tercero, un agresivo escauteo, llevado a cabo por la FVF y cuerpo técnico, para incorporar a nuestra selección jugadores según las Reglas de Elegibilidad de la FIFA,  caso de Fernando Amorebieta y de los hermanos Frank y Ralf Feltcher. Cuarto, Brasil por ser la sede no participaría en estas eliminatorias, pero la CONMEBOL mantendría los 4,5 cupos con los que cuenta desde hace tres ediciones. En fin, cuatro argumentos de peso que hizo ver la posibilidad de clasificar a un mundial más cerca que nunca.

Ahora analizaremos las posibles razones por las que el sueño de un país entero se vio truncado nuevamente. Comenzaremos por señalar la poca efectividad vinotinto para perforar las redes contrarias. Así lo demuestra el hecho de los 14 goles marcados en 16 partidos jugados para un pírrico promedio de 0.875 goles por juego. Imagínense amigos lectores lo complicado de clasificar  a una cita mundial marcando menos de un gol por encuentro. Por supuesto, esta inapetencia por las arquerías adversarias conllevó a que los nuestros ocuparan el foso de la tabla goleadores entre las nueve selecciones participantes. Sin embargo, la consecuencia más grave de la sequia ofensiva fue la ausencia de contundencia que ella conllevó. Esta situación imposibilitó cerrar aquellos juegos en los que el dominio nacional fue más que evidente. Ejemplo de esto es el encuentro ante Bolivia realizado en La Paz cuando, en la postrimerías del encuentro, el equipo del Altiplano nos empató quitándonos de las manos los tres puntos anhelados. Situación similar se vivió contra Ecuador en la décima jornada jugada en Puerto La Cruz y ante Paraguay, en el último compromiso premundialista de Venezuela jugado en Pueblo Nuevo. Otro aspecto necesario de resaltar fue la falta de intensidad y concentración que mostró el seleccionado nacional en algunos encuentros realizados en casa. Tal fue el caso en la disputa con los chilenos efectuado el año pasado en Puerto La Cruz y, más recientemente, el llevado a cabo contra los charrúas en el CTE Cachamay, que se tradujeron ambos en sendas derrotas como locales. Seis puntos de oro que se escurrieron de las alforjas vinotinto como anfitrión. Por último nos referiremos a la falta de acierto del DT Cesar Farias en la lectura dada a algunos duelos y, en consecuencia, a la errada estrategia planteada.  En los encuentros contra Perú en Lima y frente a Chile en Santiago, la vinotinto presentó un futbol timorato, que no salió a proponer, que estuvo especulando en el terreno de juego sólo para responder a la propuesta del adversario. En ambos encuentros la permisividad dada al medio campo rival les permitió a incas y australes tener el control de juego prácticamente desde el inicio. Esta situación fue mucho más evidente contra los chilenos que, desde el mismo pitazo inicial, no fue difícil vaticinar la goleada en contra que nos llevamos. Este juego revestía especial importancia para nuestras aspiraciones luego de las nefastas jornadas jugadas en junio, con los resultados ya reseñados ante Bolivia y Uruguay. Venezuela tenía la obligación de salir a proponer, a buscar con urgencia un resultado positivo. Sin embargo, la tímida propuesta presentada por Farias nos hace pensar que él, definitivamente, no pensaba lo mismo. Por todas estas razones el sueño de una nación es pospuesto una vez más. Por todas estas razones nos despedimos de la ilusión carioca. Por todas estas razones le decimos adiós a Brasil 2014.

El Big Ben con El Dato Sabermétrico

Esta semana hablaremos del Slugging, abreviado como SLG. Este parámetro mide el alcance de los batazos de un jugador. Un buen slugging depende del poder del jugador y de su capacidad para mantener un buen promedio al bate, en la MLB 420 es el slugging promedio (4). Se calcula a partir de la siguiente relación matematica:

SLG = Bases alcanzadas / VB

En donde VB es veces al bate y las bases alcanzadas se refiere al número de bases conseguidas con los batazos y se calcula de la siguiente manera:

Bases alcanzadas  = (1 X H) + (2 X 2B) + (3 X 3B) + (4 X HR)

Donde H se refieren al número de sencillos conectados, 2B al número de dobles bateados, 3B al número de triples chocados y HR al número de pelotas sacadas del parque.

El SLG junto al OBS, comentado la semana pasada, y el tradicional promedio de bateo conforman lo que se conoce la triple corona moderna de bateo que, este año la ganó, el tigre de Maracay y orgullo de Venezuela Miguel Cabrera.

 

El Big Ben en la historia del deporte

Oct. 14, 1905 – Se funda en España el equipo Sevilla Fútbol Club

Oct, 15, 1949 –  Se funda el club Colombiano de Fútbol Atlético Bucaramanga.

Oct. 16, 1829 – En un tramo de la línea Líverpool-Mánchester (Inglaterra) se celebra la primera carrera de velocidad de locomotoras, cuyo vencedor resultó ser George Stephenson (el inventor de la locomotora) y su Rocket.

              1910 – De Inglaterra a Francia se realiza la primera travesía del Canal de la Mancha en dirigible.

              1967 – En Tuluá (Colombia) se funda la Cortuluá (Corporación Club Deportivo Tuluá).

             1986 – El COI designan a la ciudad de Barcelona como escenario de los Juegos Olímpicos de 1992.

             1986 – Reinhold Messner se convierte en la primera persona en ascender a los catorce montañas «ochomiles».

Oct. 17, 1981 – El piloto brasileño de Fórmula 1, Nelson Piquet, logra su primer título del mundo.

                2004 – Valentino Rossi gana el mundial de MotoGP y Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc.

Oct. 18, 1956 – Nace en Praga Martina Navratilova, tenista checa-estadounidense considerada un icono del tenis mundial.

               1968 – El Comité Olímpico Estadounidense suspende a Tommie Smith y John Carlos, atletas afroamericanos, por hacer el saludo «black power» durante la ceremonia de premiación de la prueba de los 200 metros planos en el marco de los Juegos Olímpicos de México 1968.

              1968 – En los Juegos Olímpicos de México, Bob Beamon establece un nuevo récord mundial de 8,90 m en el salto de longitud. Se convertirá en el récord más duradero del atletismo con 23 años de duración, y considerado por el Sports Illustrated como uno de los cinco mejores momentos del deporte del siglo XX.

Oct. 19, 2007 – La selección de rugby de Argentina obtiene el tercer puesto de la Copa del Mundo de Rugby, tras ganarle a Francia por 34-10.

Oct. 20, 1976 – En Argentina, Diego Maradona, hace su debut como jugador profesional con Argentinos Juniors.

Fuentes:

1. http://hoy.com.do/lima-con-moderna-infraestructura-buscara-ser-sede-de-los-juegos-panamericanos/

2. http://www.24horas.cl/deportes/mas-deportes/claves-de-la-eleccion-de-la-sede-de-los-panamericanos-2019-881916

3. http://www.lavinotinto.com/10-10-2013/paraguay-reclamo-falta-de-infraestructura-en-venezuela/

4. Carlos D. Corredor (2009). 9 Stars Sports Management, C. A.

 (٭) Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo

      aemora@gmail.com, @amoramarquez