El 16 de septiembre de 1810, hace 213 años, la provincia de Mérida se deslindó formalmente de la provincia de Maracaibo para unirse a la Junta Suprema de Caracas, que había asumido el liderazgo político en la lucha por la independencia venezolana.
Luego de un Cabildo Abierto donde los ciudadanos habían analizado y discutido los acontecimientos del 19 de abril de 1810 en Caracas, tomaron la decisión de la independencia de Mérida, junto con el apoyo y acompañamiento del Teniente de Justicia Mayor Antonio Ignacio Rodríguez Picón.
Unidos los merideños leyeron los oficios dirigidos al Ayuntamiento de Mérida por las Juntas Supremas de Santafé, Caracas y Barinas, traídas por el emisario don Luis María Rivas Dávila. Allí se decidió en forma unánime adherirse a la causa común declarada por las provincias. Ese domingo Mérida se independizó por partida doble: de Maracaibo, ciudad que había asumido la capitalidad provincial en 1676, y del gobierno de Cádiz instalado a raíz de la abdicación de Fernando VII.
Los merideños constituyeron una Junta Superior Gubernativa, Defensora de los Derechos de Fernando VII y su Legítima Dinastía. El acta levantada entonces ordena de manera inequívoca el fin de la sujeción a ambos gobiernos: «cesando por consiguiente todas las autoridades superiores, e inferiores que hasta el día de hoy han gobernado, las que deben centralizarse en la enunciada Junta.
Cinco días después, la Junta Superior Gubernativa toma otra de sus grandes decisiones fundamentales para el desarrollo futuro de la ciudad y del Estado, cuando transforma el antiguo Seminario en «Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de Los Caballeros», y ordena ampliar sus poderes académicos, crear nuevas cátedras, y jurar las autoridades bajo la nueva fórmula establecida por el gobierno independiente, quedando como Rector Nato el obispo Santiago Hernández Milanés. Las nuevas autoridades soberanas convocaron a elecciones para constituir el Colegio Electoral que habría de designar a los diputados que representaron a la Provincia de Mérida en el Congreso Constituyente de Venezuela. De esta manera se fueron desarrollando los acontecimientos que condujeron a la declaración definitiva de la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811 en Caracas, con el voto de los diputados de Mérida, y en Mérida el 16 de septiembre de 1811, en conmemoración de los sucesos del año anterior.
Redacción CC
16-09-2023