40 años cumple la Televisora Andina de Mérida

Hoy recordamos la inauguración de la Pionera de las Televisoras Regionales en Venezuela hecho ocurrido en el Palacio Arzobispal de la Arquidiócesis de Mérida el 2 de septiembre de 1982.

Fue un acto histórico para el estado Mérida que contó con la presencia del Dr. Luis Herrera Campins Presidente de la República, el Ministro de Comunicaciones Vinicio Carrera, el Gobernador de Mérida Dr. Edecio La Riva Araujo, el Alcalde de Mérida Dr. Jesús Rondón Nucete, las fuerzas vivas de Mérida e invitados especiales.

El protagonista central de este acto fue Mons. Miguel Antonio Salas, para esa fecha Arzobispo Metropolitano de Mérida, quien fue el motor principal que hizo realidad el sueño del Padre Hugo Anzil, quien le había solicitado autorización para hacer un circuito de televisión por cable en la Parroquia San Juan Apóstol de Santa Juana con fines pastorales.

El hoy, Siervo de Dios, Mons. Miguel Antonio Salas vio en aquella solicitud una gran oportunidad pastoral para la evangelización, no sólo de una de sus parroquias sino para todo el estado Mérida e incluso para los estados Táchira y Trujillo.

Esa idea de Mons. Salas fue determinante para que el nombre de la televisora fuera “Televisora Andina de Mérida”. Con muchos sacrificios y en pocos años la TAM logró llevar su señal de televisión a través de los canales 3, 6 y 10 a distintas zonas del estado, incluyendo la zona Sur del Lago y el sureste del estado Táchira. Lamentablemente, los transmisores tuvieron muchísimos problemas técnicos, lo que aunado a la falta de recursos económicos imposibilitaron mantener esas señales en el aire.

Desde su salida al aire la Televisora Andina de Mérida ha hecho historia, nació para ofrecer a la región de Los Andes una alternativa comunicacional, hecha por merideños, con merideños para toda la región andina.

Han transcurrido cuatro décadas, con altos y bajos, con diversas programaciones que han cambiado con el tiempo, con camarógrafos de televisión y productores que nacieron con la misma televisora, con locutores, periodistas, luminitos, escenógrafos, sonidistas y demás personal técnico que se formaron, estuvieron un tiempo, y después, llevaron su talento a otras televisoras regionales del país, incluso a productoras y televisoras del exterior. Sin duda alguna, la TAM fue una gran escuela.

Estamos celebrando hoy los 40 años de la Televisora Andina de Mérida y nos unimos con alegría a la actual Junta Directiva y todo el personal que día a día brinda su esfuerzo para hacer de TAM, TAM nuestra como siempre.

Freddy Criollo Villalobos

02/09/22