Hace 64 años, el 17 de febrero de 1958, fue fundado formalmente nuestro Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (IGCRN). Es el primer Instituto del país con énfasis en la conservación de los recursos naturales.
En este año nos permitimos destacar el aporte invaluable del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez “Perucho” junto a un grupo de intelectuales liderado por el profesor Antonio Luis Cárdenas Colmenter quienes honraron la necesidad de incorporar los estudios geográficos a la docencia y la investigación universitaria, y que vieron luz gracias al apoyo irrestricto y decidido del rector de rectores, valga nuestro agradecimiento en este año centenario dedicado a recordar la vida y obra de este gran hombre.
Hoy día el IGCRN lo siguen integrando investigadores y docentes que han tomado el testigo, como generación de relevo, en una Universidad altamente golpeada por la situación sociopolítica de Venezuela, pero donde se sigue apostando, apoyando y contribuyendo al desarrollo de profesionales de la ciencia geográfica que estén al servicio del país.
Continuamos teniendo como eje central el abordaje de problemas territoriales y ambientales desde una visión integral e interdisciplinaria, orientada a definir los procesos, estructuras y patrones que conforman el espacio geográfico, con el propósito de prevenir y corregir problemas espaciales y fortalecer las potencialidades geográficas, principalmente de nuestro entorno.
Este 64 aniversario lo celebraremos presentando el trabajo intelectual de 4 de sus investigadores, recogido en la Serie Cuadernos Geográficos de nuestro instituto titulado “Abanicos aluviales. Sitios Peligrosamente seguros”. Esta publicación se convierte en una muestra de deferencia y tributo a los profesores Carlos Ferrer (Q.E.P.D.) y Marbella Dugarte (Q.E.P.D.), quienes contribuyeron con el aporte de ideas y discusiones sobre el tema, y que los autores Rubén Ayala, Alejandro Delgadillo, Gustavo Páez y Kuay Rodríguez se dedicaron a sistematizar, actualizar y consolidar en la forma que se nos presenta.
Prof. Josue Araque
Director del IGCRN – ULA
22-02-2023