El 19 de mayo de 2023, a las 2:33pm, salón auditorio de la Alcaldía del Municipio Campo Elías, ubicada en la Avenida Centenario, se dictó el primer taller de Contraloría Social y entrega de Memoria y Cuenta de Consejos Comunales, dirigido al público en general, con el objetivo de formar y capacitar a los ciudadanos y ciudadanas ejidenses, en la cultura de la contraloría social del Poder Popular para la comunas y movimientos sociales, consagrada en la Constitución Nacional (1999), La Ley Orgánica de Contraloría Social (2010) y la Ley Orgánica de Consejos Comunales (2009).
Para la facilitación de conocimientos respecto a la materia se contó con la participación del economista, Dubberth Arias, Director de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría Municipal de Campo Elías; la abogada, Karol Méndez; la economista, Yulimar Sánchez, Coordinadora del Poder Popular del Municipio; y, Juan Figueroa, Secretario de la Coordinación del Poder Popular, quienes abordaron los temas: fundamentos constitucionales de la contraloría social, conceptos, principios, unidad de contraloría social en los Consejos Comunales, forma de ejercerla, los objetivos, requisitos para ser contralor social, quiénes pueden ejercer como contralores y contraloras, obligaciones, cómo y cuándo ejercer el control social, consideraciones, ejemplos de las incidencias en otros consejos comunales.
En el conversatorio, se hizo énfasis en la importancia que tiene ámbito contralor como mecanismo fiscalizador para vigilar, controlar o manejar impuestos, presupuestos o cualquier otro gasto público en materia de función pública para garantizar una gestión de recursos transparente, eficaz y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad. Asimismo, con base en el artículo 61 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículo uno (01) y dos (02) de la Ley de Contraloría Social, se hizo mención al derecho que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas venezolanos a participar libremente en los asuntos públicos, específicamente en los que atañe a la ejecución y control de la gestión pública, privada y socio comunitaria.
El Consejo Comunal es un ente encargado de administrar, de ahorro, de crédito. Se manejan los recursos aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para la comunidad, y cuando se trabaja con recursos ajenos se está custodiando y se debe rendir cuentas: cuáles son los ingresos, egresos, las facturas cronológicamente ordenadas, informe de gestión, trimestralmente a la asamblea de ciudadanos, y anualmente al órgano con competencia en la materia, de la municipalidad.
En este sentido, la jurista, Karol Méndez en su intervención resaltó: “el poder de la Contraloría Social es corresponsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas y las organizaciones del Poder Popular, es un modelo de Estado en el que así como tengo derechos, también debo cumplir con deberes y obligaciones para el correcto funcionamiento de la estructura social; existe la Contraloría Social no le de miedo ejercerla”.
Finalmente, los ponentes hicieron la invitación para los próximos talleres de participación ciudadana, de rendición de cuentas, de la Ley Orgánica de Consejos Comunales, Ley de Contraloría Social, y dinámicas de ejercicios prácticos que se llevarán a cabo en los próximos días como parte de una agenda educativa, informativa y didáctica de la Alcaldía del Municipio Campo Elías para impulsar proyectos de gestión comunitaria y empoderar a las comunidades del conocimiento de las leyes del Poder Popular.
Autor: Carlos Eduardo León Domínguez, pasante U.N.I.C.A.
Fecha: 21/05/2023.