Algunos comentarios sobre la IA y el mercado laboral

Según una encuesta realizada por Computing, el 92,5% de los directivos españoles creen que la IA puede suponer una amenaza para la destrucción de algunos trabajos, aunque 6 de cada 10 encuestados consideran que también se crearán otros nuevos. (ver Directivos y trabajadores creen que la IA puede desencadenar una crisis en el mercado laboral español (muycomputerpro.com)).

Se espera que las habilidades relacionadas con la tecnología y la programación sean cada vez más valiosas en el mercado laboral del futuro. Pero también es probable que las habilidades blandas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sean muy valoradas. (¿Qué son las habilidades blandas y por qué son importantes? | Blog UTP)

Aunque la IA tiene el potencial de eliminar puestos de trabajo, especialmente aquellos que involucran tareas repetitivas y predecibles, también puede generar nuevas oportunidades laborales en áreas como el desarrollo de software, la investigación y la implementación de soluciones basadas en IA. (Inteligencia Artificial: 6 trabajos que esa tecnología está creando y qué tipo de preparación requieren – BBC News Mundo) De hecho se piensa que la inteligencia artificial va a crear más empleo del que puede cambiar, sobre todo por su vinculación con la economía digital. La economía digital es una economía basada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas tecnologías permiten la creación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios de forma digital (https://www.santander.com/es/stories/economia-digital ).

La economía digital tiene un impacto significativo en la economía global. Se estima que representa alrededor del 40% del PIB mundial. La economía digital también está creando nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio (https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ce419364-f83a-4ef3-a9dd-91c9c295b273/content) .

La IA puede tener un impacto significativo en el mercado laboral, pero también puede crear nuevas oportunidades laborales. La adaptación y la adquisición de nuevas habilidades serán cruciales para prosperar en este nuevo panorama. La IA cambiará la naturaleza del trabajo, al reemplazar y modificar componentes de la labor humana; por eso, las políticas tendrán que facilitar estas transiciones de trabajadores de un puesto a otro, y garantizar que haya educación continua, capacitación y desarrollo de las habilidades. (La inteligencia artificial en la sociedad (oecd-ilibrary.org))

En el mercado laboral actual, las habilidades más valoradas son las siguientes (Las 5 habilidades que más demanda el mercado laboral (elobservador.com.uy)):

  • Trabajo en equipo: capacidad de colaborar con otros profesionales y aportar valor al proyecto común.
  • Comunicación: habilidad de expresarse bien y transmitir ideas de forma clara y efectiva.
  • Flexibilidad o adaptabilidad al cambio: capacidad de ajustarse a las nuevas circunstancias y responder a los desafíos.
  • Capacidad de resolución o resiliencia: habilidad de enfrentar los problemas y buscar soluciones creativas y eficientes.
  • Compromiso o intraemprendimiento: actitud proactiva y responsable que implica asumir riesgos y buscar oportunidades de mejora.

El informe de LinkedIn sugiere que el mercado laboral en 2023 otorgará una gran importancia a las habilidades blandas, como la gestión, la comunicación y el liderazgo, así como a las habilidades técnicas, como el análisis de datos, el desarrollo de software y la computación en la nube. (LinkedIn: las 10 habilidades más demandadas en 2023 | HatumSEO)

Aunque las habilidades técnicas son muy valoradas, también se espera que los profesionales tengan habilidades blandas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, que son cada vez más importantes en el mercado laboral del futuro (https://www.forbesargentina.com/liderazgo/15-habilidades-demanda-todo-profesional-necesita-mercado-laboral-actual-n43222 ). En el cuadro anexo se resumen las competencias más demandadas a la fecha.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral puede generar nuevas oportunidades de empleo para las mujeres. Según un informe de McKinsey Global Institute, se espera que la IA cree alrededor de 22 millones de empleos en todo el mundo para el 2030. (El plagio en las escuelas, el futuro del trabajo y la igualdad de oportunidades: estos son los desafíos que plantea la inteligencia artificial | Formación | Economía | EL PAÍS (elpais.com)) . En particular, se espera que la IA genere oportunidades laborales en áreas como la programación, la ingeniería de datos, la investigación y el desarrollo, y la implementación de soluciones basadas en IA. ((5) «La irrupción de lo siniestro y la lucha con la sombra» | Jose Manuel Bezanilla – Academia.edu).

Además, la IA también puede ayudar a reducir la brecha de género en el mercado laboral. Según un informe de Accenture, la IA puede ayudar a cerrar la brecha de género en el mercado laboral al mejorar la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo, lo que a su vez puede aumentar la participación laboral de las mujeres. (6 acciones para promover trabajos para las mujeres – ¿Y si hablamos de igualdad? (iadb.org)) La irrupción de la IA en el mercado laboral puede generar nuevas oportunidades de empleo para las mujeres, especialmente en áreas relacionadas con la tecnología y la programación. Además, la IA también puede ayudar a reducir la brecha de género en el mercado laboral al mejorar la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo.

Econ. Douglas C. Ramírez V.

Profesor de la FACES-ULA

26-11-2023