LÍNEAS PASTORALES PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO 2021
En tiempos de pandemia
28-10-2021
¿Cómo le devolveré al Señor todo el bien que me ha hecho? Sal 116, 12.
El día jueves 22 de octubre de 2021, el Consejo de Gobierno de la Arquidiócesis, bajo la guía desde Caracas del Sr. Arzobispo Metropolitano, S.E.R. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, representado por el Sr. Obispo Auxiliar Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, con la presencia de sus miembros: Pbro. Alexander Rivera, Vicario General, Pbro. José Gregorio Méndez, Canciller Secretario, Pbro. Julio León, Rector del Seminario, Pbro. Olivo León, Vicario Judicial, Pbro. Eduard Molina, Vicario Episcopal de Pastoral, Pbro. Javier Muñoz, Vicario Episcopal para la Santidad, Pbro. José Luis Toro, Vicario Episcopal para los Medios de Comunicación, Pbro. Ricardo Vielma, Secretario de los Obispos, e invitados a la reunión: Pbro. Abdón Araque, Párroco de la Parroquia San Buenaventura de Ejido, y la Hermana Gleudy Lara, Directora del Departamento de Catequesis. Nos reunimos extraordinariamente, para organizar y presentar las líneas pastorales correspondientes al período: octubre – diciembre 2021.
1. En las últimas semanas, hemos visto cómo la pandemia del covid-19 continúa siendo un reto para todos nosotros. Ante esta difícil situación, no se debe bajar la guardia con los protocolos médicos y normas de bioseguridad, el cuidado se continuará desarrollando con particular atención, aún más en estas próximas semanas, colmadas posiblemente de ambiente festivo y “flexibilización” hasta enero del 2022. Pedimos encarecidamente, no subestimar ningún síntoma, y reportarlo al Sr. Obispo Auxiliar y al Vicario General, para poder canalizar los protocolos a través del Equipo Médico Arquidiocesano, como lo hemos hecho hasta el momento.
2. En las últimas indicaciones y exhortaciones hechas por el Sr. Cardenal, cuando se despidió a su regreso a Caracas, después de haber celebrado la Solemne Eucaristía del 29 de septiembre de 2021, con motivo del 106 aniversario del Natalicio del Siervo de Dios Miguel Antonio Salas Salas, pidió: Cuídense, sin descuidar el Ministerio Sacerdotal. Es por ello, que a pesar de la obligación de incrementar con mayor atención el cuidado de la salud, es necesario seguir emprendiendo el trabajo evangelizador, hoy con nuevas estrategias, métodos y medios.
3. Elevamos una plegaria a Dios por el eterno descanso de los prelados y sacerdotes que han partido a la Eternidad: Emmo. Sr. Jorge Cardenal Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, Excmo. Mons. Cástor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo, Excmo. Mons. Helimenas Rojo, Arzobispo Emérito de Calabozo, Excmo. Mons. Roberto Dávila, Obispo Auxiliar Emérito de Caracas, Pbro. Adelfo Trejo (sacerdote merideño en Barinas), Pbro. Giorgio Reginato (sacerdote italiano incardinado en Mérida), Pbro. Ricardo Silguero (sacerdote jubilado), Pbro. Bernardino Hedilla (Párroco del Divino Niño de Chacantá), Pbro. Jhon González (Párroco de San Miguel Febres Cordero de Ejido), y demás hermanos sacerdotes venezolanos y extranjeros, religiosos y religiosas, laicos comprometidos residenciados en nuestra patria, que durante la pandemia se han encontrado con el Creador.
4. El pasado domingo: 24 de octubre de 2021, en la Arquidiócesis de Mérida y en la Catedral Metropolitana, en la Eucaristía dominical de las 11:00 am, presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar, en compañía de una buena representación de sacerdotes, seminaristas, religiosos, religiosas, grupos de apostolado y feligreses, se dio inicio oficial al Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Santo Padre Francisco, para toda la Iglesia Universal, desde el 2021, hasta el 2023, junto a la celebración del DOMUN. Es una oportunidad para que caminemos juntos, hacia una misma misión y participación, a partir de la cual, desde la mirada de todos y escuchando la voz de la Iglesia como Pueblo de Dios, podamos seguir renovando pastoralmente la Iglesia particular, de modo que respondamos a las exigencias del mundo de hoy. En los próximos días daremos a conocer una serie de actividades y encuentros arquidiocesanos, alguno de ellos por la plataforma ZOOM.
5. En el marco de este camino sinodal, será necesario retomar las reuniones zonales para trabajar pastoralmente en común, buscando siempre la unión y la fraternidad, y ofrecer los jueves Eucarísticos por el éxito del sínodo.
6. Martes: 26 de octubre de 2021, en la Catedral Metropolitana, se celebró solemnemente la Eucaristía, a las 10:00am, presidida por el Sr. Obispo Auxiliar, y con la presencia de una representación del clero merideño, de la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación, seminaristas, quienes organizaron la liturgia y el pueblo de Dios, en honor al Beato José Gregorio Hernández Cisneros, en su primera fiesta litúrgica.
7. Sábado: 30 de octubre de 2021, a las 10:00 am, en la Catedral Metropolitana, se celebrará la Solemne Eucaristía, en memoria de los 18 años de encuentro con el Creador, del Siervo de Dios Mons. Miguel Antonio Salas Salas, presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz. A partir de este día especial, quedarán inauguradas las visitas guiadas a los fieles, en la Cripta de la Catedral, donde reposan los restos y el corazón del Siervo de Dios. Todas las parroquias de Mérida celebrarán la Santa Misa con esta intención, a petición del Sr. Cardenal Arzobispo. Es una oportunidad para seguir dando a conocer la vida y obra de nuestro futuro Beato y meditar el sentido de la santidad en nuestras comunidades. El Sr. Cardenal Porras Cardozo, compartirá ese día con la Comunidad de los Padres Eudistas en Caracas.
8. Domingo: 31 de octubre de 2021, la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, será trasladada a la Iglesia Parroquial de San José Obrero, para su pública veneración por sus devotos. Allí permanecerá mientras se concreta y cristaliza la construcción del Santuario en proyecto. Por los momentos será el lugar donde los fieles podrán asistir a pagar promesas y a mantener vivo el culto y la veneración que él se merece en el camino a su Canonización. Agradecemos a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, grupos de apostolado, instituciones públicas y privadas, centros de salud, centros educativos, Universidad de los Andes, autoridades civiles y pueblo de Dios en general que, desde el mes de abril, hasta el mes de octubre del corriente, recibieron en todos estos lugares, con alegría, gozo y fe, la Reliquia del Médico de todos los venezolanos, Beato José Gregorio Hernández. Gracias por la demostración que dieron de verdadera fe a pesar de las circunstancias y dificultades, ustedes queridos párrocos, no se detuvieron, sino al contrario, con la gente que Dios nos ha confiado se ratificó una vez más el amor por la Iglesia, en la cual todos somos bautizados.
9. Lunes: 01 de noviembre de 2021, Solemnidad de Todos los Santos, queda sujeto a la realidad pastoral de cada parroquia, tomando en cuenta cumplir con todas las normas de bioseguridad donde se celebren las Eucaristías, con liturgias adecuadas y sin excesos.
10. Martes: 02 de noviembre de 2021, Celebración de los Fieles Difuntos. A pesar del llamado de las autoridades a la flexibilización, debemos continuar cuidándonos para cuidar a los demás, por tal motivo, las visitas a los cementerios y las celebraciones dentro de los templos deben seguir los protocolos de bioseguridad, para evitar las aglomeraciones y formas de contagio. Es bueno tomar en cuenta, celebrar varias misas durante la mañana y la tarde, para que los fieles asistan en diferentes momentos y no todos a la vez. La liturgia se ajustará a cada realidad.
11. Jueves: 18 de noviembre de 2021, Celebración de la Santa Misa en honor a Nuestra Señora de Chiquinquirá (La Chinita) y bendición del Manto, en la Catedral Metropolitana, a las 10:00 am, presidida por el Sr. Obispo Auxiliar. Seguidamente se procederá como todos los años al recorrido en vehículo de la imagen por las diferentes calles y avenidas de la ciudad, con la presentación de los grupos gaiteros en distintos sitios de concentración no masiva. Responsables: Liturgia Seminario, Canto Coral de la Catedral Cantus Mensurabilis.
12. Viernes: 19 de noviembre de 2021, V Aniversario de la Imposición del Capello Cardenalicio del Sr. Arzobispo Metropolitano. Solemne Eucaristía en la S.I Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, a las 10:00 am, iniciarán oficialmente, las actividades del cierre del Año Jubilar Arzobispal, con motivo de los 75 años de vida del Señor Cardenal, que a causa de la pandemia, no se pudo concluir en el año 2020. Se realizará la lectura del Pregón Arzobispal dedicado a S.E.R. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo.
13. Domingo: 28 de noviembre, I de Adviento, de 2021, Eucaristía a las 11:00 am en la Catedral Metropolitana y bendición de las Coronas de Adviento con los subsidios litúrgicos utilizados el año pasado, tomando en cuenta las familias que, a través de los medios de comunicación y las redes, desde sus casas siguen esta celebración. Cada parroquia lo realizará de acuerdo a su realidad y tomando siempre en cuenta las normas de bioseguridad.
14. Domingo, 05 de diciembre de 2021, XXX ANIVERSARIO DEL ARZOBISPADO DE S.E.R. BALTAZAR ENRIQUE CARDENAL PORRAS CARDOZO.
– 06:00 am. Repique de campanas en todos los templos de la Arquidiócesis.
– 10:00 am. Solemne Eucaristía en acción de Gracias a Dios por el Arzobispado del Sr. Cardenal, y clausura del Año Jubilar, en la S.I Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción. Develación del Escudo Cardenalicio del Sr. Arzobispo Cardenal Porras Cardozo, en su Cátedra Metropolitana. Estreno del Mensaje Navideño Arquidiocesano 2021.
– Responsables de la liturgia y del Canto: Maestro de Ceremonia: Pbro. Eliecer Ramírez, junto al Seminario de Mérida. Animación: Profesora Zulay de Blanchard con la Coral de la Catedral Cantus Mensurabilis.
– Compartir con el clero merideño.
NOTA IMPORTANTE: En reunión con el Consejo de Gobierno, hemos acordado lo siguiente, y esperamos contar con la colaboración y participación de todos los sacerdotes: Que las Misas parroquiales del domingo, 05 de diciembre de 2021, sean celebradas, según el caso, a las 07:00 am y 08:00 am, y a las 05:00 pm, en su mayoría, para los sacerdotes que vienen de comunidades lejanas. Con el fin de que todos acompañemos al Sr. Arzobispo, en tan importante fecha.
15. Martes: 07 de diciembre de 2021, Consagración de la Capilla dedicada al Santo Cristo, de El Hato de las Pérez, en El Morro. Preside: Cardenal Porras Cardozo. Responsable de la liturgia: Diácono José Dugarte y seminaristas. La invitación queda abierta para todos los sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos que deseen acompañar.
16. Miércoles: 08 de diciembre de 2021, SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, PATRONA DE LA ARQUIDIÓCESIS.
– 06:00 am. Rosario de la Aurora, en la S.I Catedral y en todas las parroquias. Repique de Campanas en los templos de Mérida.
– 10:00 am. Celebración Solemne de la Eucaristía en la S.I Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, presidida por el Sr. Arzobispo Cardenal Porras Cardozo.
Responsables de la liturgia y del Canto: Maestro de Ceremonia: Pbro. Eliecer Ramírez, junto al Seminario de Mérida. Animación: Profesora Zulay de Blanchard con la Coral de la Catedral Cantus Mensurabilis.
– Procesión en vehículo con la Imagen de La Inmaculada, por las principales calles de la ciudad. Invitamos a la feligresía, a adornar sus puertas y balcones con la imagen de la Virgen María.
– Algunas parroquias acostumbran ofrecerle a la Santísima Virgen las tradicionales serenatas, conciertos y festivales; de acuerdo a cada circunstancia se recomienda hacerlas, pero con todos los cuidados que nos exige el momento de pandemia que se vive, por tal motivo, se puede seguir utilizando las nuevas tecnologías para este tipo de actividad.
17. Viernes: 10 de diciembre Ordenación Sacerdotal del Diácono Jhon Jairo Dávila y domingo: 12 de diciembre, III de Adviento, de 2021, Ordenación Sacerdotal del Diácono Eudes Ovidio Puentes.
18. Durante el mes de diciembre, se llevarán a cabo todas las actividades parroquiales de los tiempos de adviento y navidad, siguiendo con particular atención, las normas de bioseguridad y protocolos médicos. Entre el 15 y el 16 de diciembre, hasta el 23 y 24 de diciembre, se acostumbra celebrar la tradicional Novena y Misas de Aguinaldos, dicha tradición se continuará realizando de acuerdo a la realidad de cada parroquia, tomando en cuenta la situación de pandemia. De la misma manera, se concluirá el año con todas las demás actividades y las normativas que encarecidamente les pedimos sigan ejecutando.
19. La Catequesis arquidiocesana inició satisfactoriamente, sin embargo, se deben seguir evaluando las tres modalidades (presencial, semipresencial y online), de acuerdo a cada realidad parroquial. Recomendamos no acumular todos los catequizandos en un mismo día, sino habilitar encuentros catequísticos en otros días, y así evitar cualquier tipo de aglomeración.
20. Hasta el momento, las normas de bioseguridad y protocolos médicos siguen vigentes en toda la Arquidiócesis, por lo cual pedimos se sigan respetando y poniendo en práctica hasta nuevo aviso. Con respecto a la celebración de los Sacramentos, se pueden seguir realizando manteniendo muy presente todas las exigencias y las normativas acordadas en las líneas pastorales desde su inicio: por tandas de grupos pequeños según la cantidad de participantes y el espacio físico del templo, de la misma manera, con todas las demás celebraciones.
21. Agradecemos a Dios por el Equipo Médico Arquidiocesano y por el personal de salud que, durante estos casi dos años de pandemia, nos han atendido con generosidad y de manera desinteresada en el aspecto material, puesto que, su único interés ha sido vernos bien y totalmente recuperados cuando hemos solicitado su ayuda. Extendemos el agradecimiento a los médicos, que en diferentes parroquias han atendido casos particulares de los párrocos. Gracias porque ustedes son hoy la representación viva del Beato Médico de los venezolanos. De nuestra parte, nunca dejaremos de orar por ustedes, por sus familias y sus profesiones.
Pronto finalizará este año 2021, se clausurará el Año Jubilar Arzobispal y culminaremos una etapa más de líneas pastorales que nos ayudaron a caminar juntos. Qué el 2022 sea la gran oportunidad para continuar poniendo en práctica la sinodalidad entre nosotros.
Cuídense, sin descuidar el Ministerio Sacerdotal (Card. Porras Cardozo)
Dado, firmado y sellado en el Palacio Arzobispal de Mérida, a los 27 días del mes de octubre de 2021
+ Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo
Arzobispo Metropolitano de Mérida
+ Luis Enrique Rojas Ruiz
Obispo Auxiliar
Pbro. Alexander Rivera Vielma
Vicario General
Miembros del Consejo de Gobierno
Doy fe
Pbro. José Gregorio Méndez. Canciller-Secretario
27-10-2021