Estudioso, disciplinado, analítico, inteligente, amable, educado, son algunos, muy pocos, tal vez, de los adjetivos calificativos con los cuales se pueda intentar definir a la grandiosa figura del Reverendísimo Padre Luis Ugalde. S.J quien, este lunes 9 de octubre, nos honra con su presencia porque la ilustre Academia de Mérida lo incorpora como «Miembro Correspondiente Nacional».
Coincide esta histórica e importante visita con la celebración de cumpleaños de nuestra querida ciudad de Mérida, cuando un 9 de octubre de 1558, hace 465 años, el capitán de la Capa Roja, Juan Rodríguez Suárez, llegó a este lugar y se enamoró perdidamente “de la tierra entre montañas y ríos”.
Luis M. Ugalde, nació en el País Vasco, pero ha vivido en Venezuela la mayor parte de su vida. Es un hombre de profunda fe. Durante su rectorado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de 1990 a 2010, lideró la institución en un momento de grandes retos, manteniendo siempre el rumbo con firmeza y decisión.
Los que hemos tenido el privilegio de conocer personalmente al padre Ugalde, los que hemos estado junto a él, en algún dichoso momento de nuestras vidas, sentimos, y eso es innegable, una emoción intensa de solo oír su nombre, porque todos, y esto lo digo sin temor a equivocarme, recibimos de él un caudal de enseñanzas, que nos ha acompañado siempre. Con su ejemplo nos motivaba a ser disciplinados, a trabajar por los más necesitados, a valorar el tiempo, a leer, a estar en constante aprendizaje y, sobre todo, a orar. De igual manera, abogó por la formación moral y espiritual de quienes conformábamos la gran familia de Universidad Católica Andrés Bello.
Luis Ugalde es un gran escritor y orador. Su discurso es claro, reflexivo y convincente. No se calla ante las injusticias y defiende sus puntos de vista con argumentos sólidos. Es cercano y amigo de su prójimo. Su humildad y sencillez lo hacen un modelo a seguir. Tampoco tiene miedo a defender sus puntos de vista porque él, cuando sostiene una tesis, es porque posee todos los elementos de juicio necesarios para llevar adelante una cruzada.
Conversar con Luis Ugalde es como tener enfrente una enciclopedia. Habla perfectamente varios idiomas, es lo que llamamos un erudito, un investigador, un abanderado de la educación integral y de calidad para los jóvenes, un trabajador social incansable y un defensor del dialogo sincero para dirimir conflictos,
Nos quedamos cortos, al tratar de abarcar en tan poco espacio, la dimensión inconmensurable de este hombre de Dios, que hoy está entre nosotros.
Valga una pequeña anécdota para tratar de ilustrar la vida de este ser humano tan valioso. Durante su tiempo como rector, el padre Luis Ugalde solía recorrer los espacios de la universidad, generalmente, muy tempano, porque es madrugador. Su presencia silenciosa, tan próxima, tan empática, era siempre bienvenida. Uno podía saludar con todo el cariño del mundo al rector de la Universidad Católica Andrés Bello, con un ¡buenos días padre!, ¿cómo está?, y él con su amable sonrisa, y su mirada atenta, siempre estaba dispuesto a sacar un tiempo de su apretada agenda, para escuchar alguna propuesta, o simplemente conversar algo trivial, como, por ejemplo, que, en diciembre, justamente el mes de su fecha natal, 2 de diciembre de 1938, bajaba “Pacheco”, una expresión típica caraqueña para significar que llegaron tiempos de bajas temperaturas, con mucho frío y hasta neblina, lo que nos obligaba a ponernos suéteres y bufandas para ir a trabajar : Una sensación muy agradable de evocar.
Así es el Padre Luis María Ugalde, un tesoro para los venezolanos de buena voluntad.
El Padre Ugalde y Comunicación Continua.
Hace ya largo tiempo, el reverendo Padre Ugalde es uno de los más connotados colaboradores con la sección de opinión del periódico digital Comunicación Continua, que mantiene con gran esfuerzo y dedicación el periodista Leo León. Cada quince días, con una puntualidad de reloj suizo, Ugalde, envía su artículo a la redacción. Estos trabajos no tienen pérdida porque tanto los temas tratados, como el planteamiento de las ideas, llaman a la reflexión, son aleccionadores, enseñan, y sobre todo mantiene una línea en defensa de los derechos de los venezolanos, de vivir en un país con libertades y posibilidades de crecimiento.
En nombre de los que conformamos este medio de comunicación, le damos las más expresivas gracias y le reiteramos que para nosotros es un verdadero orgullo contar con sus colaboraciones.
Dos baluartes en un mismo espacio
Este lunes 9 de octubre la solariega Casa de los Antiguos Gobernadores, sede de la Academia de Mérida, será el escenario perfecto para este encuentro con la cultura y la historia del país, cuando dos máximos representantes de la Iglesia Católica: el reverendo padre Luis Ugalde pronuncie su discurso de Incorporación titulado: “Relación del pensamiento político de Juan Germán Roscio con la Iglesia Católica» y, por su parte, nuestro querido y siempre recordado, S.E.R. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, Individuo de Número Sillón 9, Miembro Fundador de la Academia, de su respuesta.
Será, sin duda alguna, una de las vivencias más trascendentales que hayamos tenido el honor de experimentar los merideños en los últimos tiempos.
Arinda Engelke. Comunicación Continúa.
UCABISTA.
09-10-2023