Por Andrés E. Mora M….
“El fútbol es el único deporte en donde el diálogo entre los protagonistas se desarrolla con los pies”, le dice a Incredulina – su madre – Incrédulo Sinduda, el hijo de ella con el profesor jubilado de la Facultad de Ciencias de la ULA y anfitrión de esta columna sabatina, Ingenuo Sinduda.
“El diálogo futbolístico tiene como característica una intensa, sincera e íntima comunicación entre el balón y las extremidades inferiores de los jugadores que participan por ambos bandos”, interviene el docente universitario nacido en Caracas y que encontró en Mérida el lugar donde sus raíces echar. “Aunque – como es bien sabido – el uso del pecho y la cabeza es permitido también, es el elegante traslado de la pelota por la magia salida de los pies de estos artistas balompédicos lo que inspira a miles de millones de fanáticos alrededor del mundo. Así pues las cosas, es pura poesía y prosa lo que sale de ese diálogo franco entre balón y pie”, le explica a los miembros de su núcleo familiar el profesor que, después de casi 30 años de labor ininterrumpida, se jubiló para dedicarse exclusivamente a la investigación que, como se conoce, es uno de los tres pilares esenciales que un profesor universitario activo a dedicación exclusiva tiene entre sus deberes junto a la docencia y extensión.
Lamentablemente, el objetivo no pudo ser alcanzado debido a la imposibilidad de ejecutar el proyecto del cual era coordinador y que había sido aprobado por el “Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología” (FONACIT) en el marco del programa “Fortalecimiento de Espacios para la Investigación y la Formación en Ciencia y Tecnología”. ¿El motivo? Los recursos llegaron con 14 meses de atraso (de octubre 2012 a diciembre 2013) y en el ínterin el dólar pasó de Bs 4,30 a Bs 6,30, hasta llegar a dólar SICAD – fijado por subasta – situación que imposibilitó, que dio al traste por supuesto, con la compra del equipo que daría un impulso importante a la caracterización de nanomateriales en la Región Andina. Muestra fehaciente del diálogo falso que suele sostener este régimen, siendo en este caso el interlocutor engañado un representante del quehacer científico del país.
“Indudablemente es un privilegio para todos nosotros disfrutar, en estos momentos, del trato que le dan al balón artistas consumados como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Juan Arango entre las estrellas masculinas, y Deyna Castellanos – la adolescente venezolana – estrella fulgurante que con su brillo ha iluminado con intensidad inusitada el concierto futbolístico mundial”, comenta Incredulina seguidora, como su marido e hijo, del deporte en general. “Privilegio que en el pasado otras generaciones disfrutaron también con Alfredo Di Stefano ‛La Saeta Rubia’, Eusebio ‘La Pantera Negra’ o Edson Arantes do Nascimento, ‘El Rey Pelé’ y más recientemente con Diego Armando Maradona, ‛El Pelusa’, y Marco Van Basten. Todos, sin discusión, maestros del diálogo con el balón al que supieron extraerles odas extraordinarias, fabulosas expresiones visuales para el deleite del mundo”, expresa la señora Sinduda.
“Lamentablemente ese diálogo fluido y transparente que ha existido históricamente entre los actores del deporte más popular del planeta no existe, ni por asomo, en el diálogo gobierno – oposición en donde los interlocutores oficialistas, encabezado por Nicolás, parecen no entender lo que diálogo significa. Y de paso siendo ellos, sin discusión alguna, los que por su precaria posición son los más urgidos de un escenario de negociación como este”, opina Ingenuo. “Parece que para nada les importa alcanzar la simbiosis impostergable, ese apoyo mutuo que se debe establecer entre ambas entidades, para trabajar mancomunadamente por el bien del país y el bienestar de su población y que pasa – como lo expresan todas las encuestas y el sentir popular en la calle – por la salida de Nicolás de Miraflores como requisito indispensable y a la brevedad posible”, opina el nacido en la Parroquia Santa Rosalía de Caracas y quien, con razonable incertidumbre, duda que el primer mandatario sea paisano suyo.
“Las declaraciones de Nicolás expresadas este jueves 3 de noviembre, en cadena nacional de radio y televisión, son patéticas. Permítanme leerlas tal cual la reseñan medios en físicos y portales web: ‘La oposición debe entender que la revolución es irreversible y debe aprender a dejarse gobernar. No voy a decir nombres, porque entonces vienen y llaman al Vaticano y le dicen que Maduro los ofendió, tengo que dar el ejemplo para que no tengan excusas’. ¡Tremendo ejemplo, Nicolás! Esas palabras ¡ni de verga! – como seguramente exclamaría Benefactorino, mi querido compadre maracucho – son propias de un presidente demócrata. La frase ‘la oposición debe aprender a dejarse gobernar’ es típica de un individuo autoritario, propio del dictador surgido inmediatamente después de la suspensión inconstitucional del Referéndum Revocatorio. Pero las palabras que expresan sin pudor ni vergüenza su naturaleza totalitaria, se resumen en esta frase: ‘Ni con votos, ni con balas entrarán más nunca en Miraflores’. Eso no es más que el envalentonamiento final del que democráticamente se sabe perdido, derrotado. Del que sabe que su fin está cerca y de que no volverá”, considera un convencido Ingenuo.
“Maduro y su minúsculo grupo dicen ostentar el poder. Sin embargo, conocen muy bien que un poder que no tiene pueblo, realmente no es poder. Por eso desesperadamente buscaron el diálogo pero, convencida estoy, que gracias al diálogo van a salir”, opina Incredulina.
“¡Estoy de acuerdo!”, coincide Ingenuo. “El diálogo te sacará Nicolás, aunque trates de imponer un diálogo a tu estilo. Aunque hagas lo imposible por imponer un diálogo a patadas por no ser estadista y mucho menos futbolista”, sentencia Ingenuo.
(٭) Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez