La mayor coalición opositora de Venezuela informó este miércoles que un funcionario del Gobierno brasileño entregó medicamentos por primera vez en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil desde agosto, luego de que varios de los cinco asilados denunciaran la prohibición al acceso de medicinas.

«Tras días sin que los asilados en la embajada pudieran recibir medicinas para el corazón, por primera vez un funcionario de Brasil pudo entregar los medicamentos en la Embajada de Argentina en Caracas», afirmó el bloque opositor, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Asimismo, reiteró sobre el asedio policial, denunciado desde noviembre, a las afueras de la sede diplomática, donde los asilados permanecen -según la PUD- sin luz desde hace 67 días y sin suministro de agua potable, una situación que el titular del Interior, Diosdado Cabello, califica de farsa.

«El régimen de (Nicolás) Maduro mantiene el asedio. La comunidad internacional no puede seguir ignorando esta violación a los acuerdos diplomáticos. ¡Exigimos salvoconductos ya!», manifestó.

La coalición atribuyó que se permitiera el ingreso de medicamentos a la embajada por la presión de los últimos días, luego de que la PUD y varios de los refugiados, como Omar González, exigieran el respeto al cumplimiento de los convenios internacionales, que regulan los derechos de los asilados.

En un video publicado por la PUD, González -de 75 años y quien afirma tener una lesión crónica en el corazón – informó que recibió una caja de cada uno de los medicamentos que requiere para un mes de tratamiento.

Asimismo, reiteró que el cerco policial es cada vez peor al denunciar drones de vigilancia sobre la sede diplomática, así como francotiradores en las casas adyacentes, por lo que exhortó al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela a que se pronuncie sobre esta gravísima irregularidad que, añadió, crea un peligrosísimo precedente para el resto de las embajadas del país.

 

Los asilados 

Además de González, también se encuentran refugiados en la sede argentina, desde marzo pasado, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos y, hasta el pasado 19 de diciembre, permanecía en el lugar el exministro Fernando Martínez Mottola, exasesor de la PUD, a quienes las autoridades acusan de terrorismo y traición a la patria.

La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó voluntariamente en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde la residencia «tras la celebración de las elecciones presidenciales» de julio.

Por la supuesta planificación de actos terroristas, el Gobierno revocó en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas.

Sin embargo, la Cancillería brasileña manifestó que permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable para la Administración de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.

EFE 29-01-2025