Cátedra Cultura de Paz: Noticátedra

NOTICATEDRA Nro. 04

Espacio de difusión de las acciones emprendida por la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes con la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero desde Mérida, Venezuela.

SABIAS QUÈ….?

Monseñor Óscar Arnulfo Romero promovió la solidaridad como un pilar fundamental de la justicia social y la construcción de la paz. En su pensamiento, la solidaridad no era solo un acto de caridad, sino un compromiso activo con los más pobres y marginados, una responsabilidad ética de transformar estructuras injustas.

Para él, la verdadera solidaridad implicaba denunciar la opresión y acompañar al pueblo en su lucha por la dignidad y los derechos humanos.

Su voz profética instaba a la comunidad a vivir la fe con coherencia, entendiendo que el amor al prójimo debía traducirse en acciones concretas de justicia y equidad.

En una de sus homilías, pronunciada el 23 de septiembre de 1979, expresó con claridad este llamado: «La solidaridad es el único camino de la esperanza, cuando el pueblo se une en el amor y en la lucha por la justicia, Dios está presente y actúa en la historia».

Estas palabras reflejan su convicción de que la fe cristiana debe manifestarse en la defensa de los derechos de los más vulnerables.

Su testimonio sigue siendo un referente para quienes trabajan por la paz y la justicia, recordándonos que la solidaridad no es solo un sentimiento, sino una acción concreta en favor del bien común.

Por eso, este mes de marzo lo dedicamos a la Solidaridad como expresión humana de la Paz.

ACTIVIDADES REALIZADAS

MUJERES MERIDEÑAS HICIERON SUYO SU ENCUENTRO ACTIVISMO Y CULTURA.

En el marco del Encuentro Cultura y Activismo realizado en las instalaciones de la Galeria La Obra Banda y de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes ubicada en el Antiguo Colegio San Josè en la parroquia civil El Sagrario del municipio Libertador del Estado Mérida se desarrolló el taller participativo sobre  Mujer, Paz y Prevención.

Los contenidos del taller abarcó el desarrollo de tres estaciones: primera estación: Ser Mujer en conmemoración al Día Internacional de la Mujer; segunda estación: explicación que es Cultura de Paz con entrega de materiales impresos y participación en una rifa de una franela alusiva a la Paz y tercera estación: explicación de la ruta de la prevención con un juego interactivo sobre la ruta del condón masculino y femenino.

Este Encuentro Cultura y Activismo realizado el pasado 8 de marzo 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer fue organizado por ULA Mujer, Red Feminista, Liga Merideña contra el Sida, Juventud Preventiva, Cátedra de la Paz, Faldas, entre otras.

Por otra parte, el grupo de las Abuelitas Lindas de la Asociación Civil Cátedra de la Paz participaron del Jubileo de las Mujeres organizado ese 8 de Marzo en la tarde en Los Curos en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador; destacándose la marcha de las mujeres y la celebración eucarística por el Jubileo decretado por el Papa Francisco.

PROXIMAS ACTIVIDADES 

Miércoles 19 de Marzo 2025

Tarde de Video Foros 

1.-Película  Persépolis 

Esta película animada narra la historia de Marjane, una niña iraní que desarrolla su vida en el seno de una familia occidentalizada en Irán.

2.-Película La muerte y la vida de Marsha P. Johnson (2017)

En 1992 la reconocida activista por los derechos de personas trans Marsha P. Johnson, apareció muerta en el río Hudson.

Dirección: Casa de Saberes  de la 10 de Diciembre  y del Frente de Mujeres Micaela Bastidas en Los Curos, Parroquia Civil Osuna Rodríguez, Municipio Libertador. Hora: 3pm a 5pm. Entrada Gratuita.

Para estar informado de las diversas acciones siga las redes sociales.

Dónde encontrar mayor información

Sede: Casa de la Paz del Estado Mérida, Calle 06 Nro 07 Parte Media, detrás de la Iglesia Corazón de Maria, Los Curos, Mérida.

Correo: catedradelapazula@gmail.com

Whatsapp: 0424-7339576

Febrero  Nro 05/2025

15-03-2025