Con la devoción mariana de los merideños Nuestra Señora de Coromoto recorrió en procesión calles de la ciudad.

En Mérida, tradicionalmente se realiza esta procesión desde la Parroquia San Juan Bautista de Milla hasta la Parroquia El Sagrario Catedral de Mérida organizada por los distintos grupos de apostolado de ambas parroquias.

Este año la Arquidiócesis de Mérida organizó la procesión con la participación de las parroquias de la Zona Pastoral Centro Norte, al llegar a la Catedral se realizó una Solemne Eucaristía en honor la Patrona presidida por el Obispo Auxiliar Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz.

Este es un tradicional homenaje que la feligresía de Mérida hace a Nuestra Señora de Coromoto, a los 370 años de su aparición, nombrada Patrona de Venezuela desde el 7 de octubre de 1944 y coronada canónicamente el 11 de septiembre de 1952.

Cada 12 de octubre, día de la Resistencia Indígena, Encuentro de dos Mundos o Día de la Raza se realiza esta actividad en nuestra ciudad, precisamente por haberse aparecido la Virgen a un indígena, el Cacique Coromoto de la Tribu de Los Cospes en Guanare.

El pueblo mariano de Mérida acompañó a la Virgen en su procesión a pesar de la lluvia, es el homenaje a nuestra Patrona la Virgen de Coromoto que culminó con una Solemne Eucaristía en la Catedral de Mérida Basílica Menor Inmaculada Concepción.

La procesión con Nuestra Señora de Coromoto es la expresión de lo que tiene que ser siempre la unión de la iglesia y la fe de un pueblo que camina con su Madre para pedirle que interceda por la paz, la justicia y el progreso en Venezuela, y en esta ocasión, pedirle por la fortaleza y consuelo para los sobrevivientes de la tragedia de Las Tejerías en el estado Aragua y orar por el eterno descanso de las personas que lamentablemente fallecieron.

Que la Virgen de Coromoto, así como vino del cielo y se manifestó a nosotros en Guanare, nos bendiga por siempre.

Freddy Criollo Villalobos

12/10/22