Crisis eléctrica

Por: Angélica Villamizar…

El suministro eléctrico en Mérida cada día se ve más afectado; nuevamente cortes de electricidad por más de seis horas e innumerables fluctuaciones producidas, afectan las actividades diarias de los merideños, sobretodo en estos tiempos de pandemia, cuando más necesitamos tranquilidad y hacer todo desde casa, y que además ocasionan la pérdida de electrodomésticos, todo producto de la falta de inversión y falta de mantenimiento en toda la estructura que sea capaz de satisfacer la demanda y crecimiento previstos.

Ha sido una cantidad enorme de recursos desembolsados a proyectos destinados para el sistema eléctrico, más de treinta mil millones de dólares desde el 2010, y que continúan “invirtiendo” y a pesar de ello la crisis eléctrica en Venezuela sigue en aumento, no hay ningún tipo de sanción para los responsables de la destrucción del sistema, las autoridades competentes no disponen de ningún canal de comunicación al cual los usuarios puedan acudir, ni realizan ningún tipo de comunicado para informar cuál es la causa real de estas fallas y mucho menos se responsabiliza por los artefactos dañados por las fuertes fluctuaciones y que son imposible de recuperar dada la crisis económica que atraviesa el país durante los últimos veinte años.

Se crean ministerios, se nombran nuevos ministros, y sin embargo continúa la impunidad y la corrupción, no ha habido uso transparente de los recursos destinados para mitigar  la “emergencia eléctrica” decretada en 2009, tampoco hay información periódica del sector eléctrico, sobre sus indicadores de gestión, reina la opacidad y la ausencia de rendición de cuentas sobre los recursos desembolsados, solo aumenta el desmantelamiento de la industria y una la gestión. Estos hechos están impactado negativamente la calidad de vida de las personas, en especial  de los grupos más vulnerables de la sociedad.

En Mérida una vez más implementan un programa de racionamiento eléctrico sin dar detalles, sin informarle a la colectividad de las razones, ni horarios, solo advierten sobre una “recuperación integral” de la planta Termoeléctrica Don Luis Zambrano que sea capaz de  generar  450 megavatios, pero en la que cuesta creer.

El ministro de energía eléctrica quien también es vicepresidente de los servicios públicos, junto con el protector de Mérida quien es también diputado de la Asamblea Nacional, han hablo del tema eléctrico en la comisión permanente de administración de servicios, y reconocen que hay una falla generalizada en 41 circuitos del estado Mérida, los cuales tenían corte programados de 2 horas 45 minutos, sin embargo, ni ellos se explican por qué ahora hay un racionamiento no autorizado, por lo que van a supervisar algunas plantas. Del mismo modo, instan a los usuarios a realizar denuncias a través de las redes sociales y del Sistema Integrado Nacional Comunal, un mecanismo a través del cual los consejos comunales y las comunas y las organizaciones comunitarias pueden presentar sus respectivas denuncias, pero que poco se sabe de él.

Es un tema muy delicado que involucra muchas personas, toda una red de responsables, pero que al fin y al cabo nadie es sancionado por el mal que están causando al vulnerar el derecho a una vida digna y tranquila.

Correo: amvs286@gmail.com

11-02-2021 (31)