16.4 C
Merida
viernes, abril 18, 2025

Distinción “Doctor Rafael Chuecos Poggioli” reconoció la labor de los jóvenes investigadores que enaltecen la academia

Este jueves en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes, se realizó el acto de entrega de la distinción “Doctor Rafael Chuecos Poggioli”, la cual constituye la máxima y única distinción concedida por el Vicerrectorado Académico que busca galardonar al personal universitario de la ULA y a personalidades e instituciones públicas que posean méritos académicos, científicos e intelectuales suficientes para que se hagan acreedores a ella.

En un acto que contó con la participación de las autoridades universitarias, se reconoció a 112 jóvenes profesores menores de 40 años quienes con su talento para la investigación, la academia y su actividad en la universidad, se hicieron merecedores de esta importante distinción.

“Este es un premio que significa un estímulo para ellos y un aliciente institucional para que continúen con esa productividad en beneficio de la universidad y del país, así como también lo es para todos aquellos que no lograron calificar (esto después del estudio de credenciales, el cual fue muy exhaustivo y se realiza a través de los miembros del consejo de la distinción y que está conformado por Patricia Rozensweig, Vicerrectora Académica y un grupo de ex  Vicerrectores Académicos) los invito para que participen nuevamente en una próxima convocatoria y puedan ser galardonados con esta distinción”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.

El Gobierno Nacional parece no valorar suficientemente la actividad universitaria, así como lo indica el bajísimo nivel de sueldos y salarios, que cada día alcanzan menos para vivir dignamente, además de que los recursos para la investigación en la universidad son cada día más escasos, debido al presupuesto repetido y a las trabas en la compra de equipos y suministros por la permanencia del decreto 6649, que entraba a las autoridades universitarias y genera grave daño patrimonial, pues a pesar de tener algunos recursos, se hace casi imposible el poder ejecutarlos.

“Todas estas cosas negativas no han sido suficiente para que la universidad baje la guardia, deje de trabajar, producir y generar conocimiento. Ahí está la muestra, más de 110 personas de primera línea, formados en las mejores universidades del mundo y del país, dan un paso al frente y dicen que aun en condiciones tan deplorables como las que están viviendo los universitarios, hay gente comprometida en hacer que esta universidad sea cada vez más grande y la mejor del país”, dijo el profesor Andérez.

De parte de todo el personal de la Secretaría de la ULA y del Secretario mismo, van sus palabras de reconocimiento, así como de aliento para que sigan en ese camino de la producción del conocimiento que es tan importante para la universidad, la sociedad y el país.

Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293

 

Fonprula
Hotel Mistafi