El Big Ben Deportivo: ¡Así poncharon al país!

Por: Andrés E. Mora M…

“Razón tenías compadre Montiel cuando hace unos 10 años atrás, tendrías para entonces casi seis trabajando en Petrobras y se comenzaban a asomar con timidez los problemas del sector eléctrico, convertido en un absoluto caos en la actualidad, situación de la que no se escapa el resto de los servicios públicos como consecuencia de la devastación causada por los golpistas del 14F, vaticinabas que la Pdvsa roja-rojita – esa erigida a imagen y semejanza del autócrata aquel que obnubilado por el odio y el rencor despidió, en febrero de 2003, alrededor de 20 mil trabajadores altamente calificados y con invaluable experiencia, entre ellos tú, para dar por finalizada la tarea iniciada el 7-04-2002 cuando «a punta de silbatazos» echó a 7 gerentes – colapsaría de una manera tan brutal que, ni siquiera, sería capaz de abastecer el mercado interno de combustible”, le comenta Ingenuo Sinduda al ingeniero de petróleo oriundo de Maracaibo para resaltar lo acertado de su pronóstico a propósito de la nueva crisis que afecta a Venezuela, la de desabastecimiento de gasolina y diesel.

“No vayáis a pensar que soy un pitoniso «vergatario», lo que pasa es que esa «verga» se caía de maduro”, interviene el maracucho. “Así como de maduro se cae también el hecho que el usurpador, al igual que nuestro terruño, se quedó sin combustible, pero desde el 30 de abril. Lo que implica que su problema de «desabastecimiento» se ha prolongado por más tiempo que el de Venezuela pero siendo, tan o más agudo, que el de nuestra nación. Por esa «verga» es que Diosdado está haciendo y deshaciendo”, comenta el marabino desde su residencia en Río de Janeiro con la satisfacción de ver coronada – ¡Por  fin! – en la madrugada de este sábado 25 de mayo, su aspiración de contactar al profesor jubilado de la ULA, luego de más de tres semanas de terca e infructuosa insistencia.

“¡No te equivocaste, Benefactorino! Las palabras que me expresaste a principios de 2009, las cuales quedaron grabadas como una impronta en mi cerebro por lo grave de tu voz, fueron premonitorias. Esto fue lo que me dijiste: «Mirá compadre poneme atención a esta «verga» que es muy seria y que me tiene con una preocupación «mamarra». No hay industria petrolera en el mundo que sobreviva a la torpe y descabellada decisión de botar de un solo «mamonazo», ¡porque vos sois arrecho!, a más del 50% de su nómina y que, ¡pa’rematar la verga!, luego la dediquéis a negocios ajenos a los que por naturaleza le corresponde. Si esa «verga» sigue así, ¡nos quedamos sin Pdvsa en diez años!» ¡Más claro no canta un gallo, compadre Montiel! Bueno, con decirte que ni el brasileño Reinaldo Dos Santos ha sido tan acertado. Aunque, ciertamente, el clarividente brasileño con el tema Maduro no ha pegado una hasta ahora”, dice el catedrático que recuerda, como si hubiese escuchado apenas unos segundos antes, lo expresado por su compadre marabino hace tanto tiempo atrás al enterarse, en la lejanía de su destierro, de la infeliz iniciativa – ¡Otra barrabasada más hecha en socialismo! – de las Líneas Estratégicas del Plan de Desarrollo Nacional con miras a lograr el «Desarrollo en el ámbito económico, social, político, territorial e internacional de proyectos apalancados por Pdvsa». Lo que conllevaría a que, desde principios de 2008, se adquirieran y crearan empresas que comprendieran actividades de construcción, ingeniería, urbanismo, agricultura, manufactura y comercialización de bienes de consumo masivo. Esa iniciativa se transformó en el caldo de cultivo donde se generó la corrupción más dantesca jamás conocida en esta tierra. De ahí nació «Pudreval» y sus millones de toneladas métricas de comida descompuesta ¡Cómo hace falta ese dineral robado en esa escandalosa mega estafa para paliar el hambre de tanta gente en estos días! De ahí salió el cobro de 3,8 millones de euros presuntamente recibido por Alejo Morodo, el hijo de Raùl Morodo ex embajador español en Caracas en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que lo llevó a ser detenido en tierras ibéricas a principios de esta semana por una supuesta trama de blanqueo de dinero. En fin, lo único que apalancó Pdvsa con esa decisión fue la monstruosa corrupción.       

“Esa «verga» de meter a Pdvsa en otros negocios lo que hizo – además de fomentar el «caribeo» para robarse los «cobres» – fue estimular la desinversión de la industria en su área básica y fundamental, el petróleo”, dice el ingeniero de petróleo nacido en “El Saladillo”, el icónico barrio de la capital zuliana.

“Ese es el motivo por el cual solo dos refinarías se encuentren operativas – Amuay y Cardón –  pero trabajando al 10% de su capacidad. Como lo dijo el experto petrolero José Toro Hardy: «El suministro de gasolina venía de nuestras propias refinerías pero en la medida que fueron viniéndose a pique tuvieron que importar primero aditivos, que antes producíamos aquí, y luego gasolina desde Estados Unidos»”, señala el caraqueño convertido en hijo de Mérida.

“Y todavía los personeros de Pdvsa dicen que el desabastecimiento de combustible es una ¡Fake news! ¡Que molleja de caradurismo!”, exclama indignado Montiel

“El usurpador y su antecesor pensaron que dirigir Pdvsa era como jugar sus «caimaneras» de fin de semana ¡Así poncharon al país!”, sentencia Ingenuo. 

Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo      

aemora@gmail.com, @amoramarquez