***El creador barquisimetano cuenta en su haber con distinciones tan prestigiosas como los premios Nacional de Literatura, Literatura en Lenguas Romances de la FIL Guadalajara, Federico García Lorca de Poesía o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Los Andes en el año 2001, el poeta venezolano Rafael Cadenas arriba hoy a 91 años de edad bajo la admiración y el respeto del país culto, decente y probo que aún queda. Su nombre y su obra se lee y se estudia en importantes claustros americanos y europeos pero también por muchos hombres y mujeres comunes que consiguen en sus líneas una manera singular de asimilar ideas y percepciones.
Su poema “Derrota” publicado en 1963 se acerca ya a las seis (06) décadas como uno de los referentes imperecederos de la poesía universal. Sus “Reflexiones sobre la ciudad moderna” son también un faro que ilumina de manera exquisita parte de la tragedia contemporánea.
Una vez más el aniversario de uno de los más ilustres hombres de letras del siglo XX venezolano pasará desapercibido por el estamento pero la obra de Rafael Cadenas se hace cada vez más vigente.
Miembro en su momento del grupo literario Tabla Redonda junto a prominentes intelectuales como Manuel Caballero, Jesús Sanoja Hernández o Darío Lancini, es Rafael Cadenas un sobrio exponente de la natural inconformidad humana acusando la necesidad permanente de ir descifrando los códigos de la existencia.
Dice Rafael Cadenas, revista Actual: “Sólo siendo individuo se puede llegar a la comunidad, así como sólo a través del espíritu es posible acceder a la democracia profunda, que no conocemos, cimentada en una verdadera tolerancia”.
Luis Alberto Morales
CNP 23.806
08 de abril de 2021