Roger Pulido, dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes (U.L.A.), núcleo Mérida. Dijo en el programa, La Ciudad en la Radio, transmitido por U.L.A. 107.7 FM, para hacer un balance general del proceso de Prácticas de Campo que han vivido los estudiantes de la carrera Ciencias Forestales en medio de las dificultades logísticas de la Universidad, y del entorno país, para cumplir de la mejor manera con este requisito. Además, destacó la labor que han venido desarrollando los estudiantes en pro de ejecutar las Olimpiadas Estudiantiles, y brindó su percepción sobre el proceso eleccionario en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V).
El dirigente universitario, señaló la importante gestión de los estudiantes, los profesores y directivos de la facultad de Ciencias Forestales y Ambientales para reactivar las Prácticas de Campo Profesional. Al, respecto, dijo: “hace cuatro meses comenzamos con el proceso de Prácticas, fuimos haciendo inspecciones. En el desarrollo de esas gestiones, solicitamos que los recursos económicos para cubrir ciertos gastos (insumos para el autobús, alimentación), sean administrados directamente por la facultad y no por CORPOULA. Nosotros sabemos, de manera extraoficial, que si ese dinero entra a esta dependencia, el 12% queda allí, y el resto si se utiliza para hacer las gestiones que nosotros requerimos”.
Asimismo, Pulido, hizo mención a la serie de dificultades que atravesaron los treinta y cinco estudiantes de ciencias forestales en los cuatro días en que pernotaron en San Javier del Valle: “nos encontramos con un déficit bastante alto en cuestión de agua, no tuvimos agua, esta situación influyó en nuestra estadía porque los estudiantes junto a los profesores tuvimos que comprar una motobomba para poder sacar agua del pozo subterráneo que tenemos, y así cumplir con el desenvolvimiento de la práctica de campo”.
Refiriéndose a las Olimpiadas Universitarias, celebradas en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la U.L.A., resaltó la labor mancomunada llevada a cabo por la Dirección de Deporte y los estudiantes para que la justa deportiva se realice de manera exitosa, contando con la participación de todas las facultades.
Por otra parte, en relación al tema electoral para escoger a las autoridades universitarias en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V) y sobre el posible escenario electoral en la U.L.A., mencionó: “creo que los movimientos estudiantiles de la U.C.V., de ambos bandos, se dieron cuenta que era justo y necesario renovar las autoridades universitarias, independiente del bando político que sean los estudiantes, ahí fue viral la postura que tomó el presidente de la F.C.U de la U.C.V, lo mismo que los estudiantes de izquierda. Tuvimos muchas llamadas para preguntarnos cómo vamos a hacer en Mérida para organizar las elecciones nuestras, le decíamos que esperamos los resultados de esa elección para ver que mecanismo o ejemplo tomamos de ellos, pero bueno vimos con lo que salió la profesora, Cecilia Arocha, que lamentablemente no fue bien visto por parte de las universidades autónomas”.
Para finalizar, el líder estudiantil, recalcó que desde la Universidad de los Andes, se deben tomar las medidas y previsiones para evitar que se presente el mismo escenario vivido en la U.C.V.
Carlos Eduardo León Domínguez, practicante U.N.I.C.A.
31/05/2023.