La FACES de la ULA realizó foro en relación a los Escenarios Económicos 2024 en Venezuela

La facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), de la Universidad de Los Andes (ULA),  junto al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), realizaron este jueves 10 de abril, un Foro denominado “Escenarios Económicos 2024”, para dar a conocer los diferentes contextos en materia de crecimiento económico,  inflación, petróleo y remuneraciones.

En tal sentido, el panel de ponentes de destacados economistas venezolanos estuvo encabezado por el profesor Raúl Huizzi Decano de la FACES ULA, el Dr. Albio Márquez Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales IIES de la ULA, y  el Prof. Luis Crespo Vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Al respecto, Raúl Huizzi abordó puntos específicos desde una visión amplia para poder entender el desempeño económico 2024. Se refirió sobre las limitaciones que los economistas como profesión tienen al momento de hacer proyecciones con estadísticas, “no hay una precisión para las personas, porque no tenemos cifras concretas,  y somos nosotros como profesionales del área, quien tenemos la respuesta creíble y no crear incertidumbre”.

En el mes de febrero se hicieron unas estadísticas para el año 2024, con el objetivo de hacer comparaciones con otros países latinoamericanos en términos de inflación, sin embargo, Venezuela no aparece en las estadísticas del Banco Mundial para el próximo año por las coyunturas presentadas. No obstante, según estudios realizados, es la economía que más va a crecer en América Latina en el 2024”, dijo Raúl Huizzi.

Sobre esto, explico  “superado el proceso de inflación de 4 años (2017-2021), para el año 2024, Venezuela podría tener un proceso inflacionario inferior al año pasado. De acuerdo al (OVF) el primer trimestre del año 2024, la inflación en Venezuela se posiciono en un 7,8% y anualizada en un 67%”

“Por consiguiente, el BCV ha publicado cifras distintas sobre el nivel de los precios, señalando el primer trimestre en  4,1% y anualizado en un 67%”.

Según la CEPAL el crecimiento económico de Venezuela para el año 2024, es de un 4%, mientras que, para el FMI es de un 4,5% y para el Gobierno es de un 8%, afirmó Huizzi.

En relación al tema petrolero dijo que “los ingresos del petróleo para el año 2024, se están estimando en una cifra cercana entre los 18 mil y 20 mil millones de dólares, a comparación de los 12 mil millones de dólares reflejados en el  año 2023.

En el mismo orden de ideas, disertó acerca de la economía general de Venezuela, “la caída de la economía venezolana es del 75%, esto como consecuencia de un colapso de las capacidades productivas del sector petrolero y no petrolero. Y como resultado,  hay una economía empobrecida, graves problemas de servicios públicos, problemas fuertes de costos  para el sector privado y  una voraz inflación”.

Por otra parte, Albio Márquez dijo que las expectativas económicas del año 2024, están marcadas por un ciclo político electoral, al que se le añade elementos que elevan la incertidumbre sobre las variables políticas y económicas. Sobre el crecimiento económico venezolano subrayó, “los niveles de precio, el contexto internacional y el impacto del sector petrolero, son perspectivas que se traducen para bien o para mal en todos los sectores de la sociedad venezolana, tanto para el privilegiado, como el más vulnerable”.   

Afirmó que “esto es un esfuerzo que viene realizando la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a lo largo de todo el año 2023 y  lo que va de año 2024, abordando distintos escenarios y fechas en temas de carácter económico que son de interés para toda la ciudadanía”.

Dentro del mismo contexto, el Prof. Luis Crespo habló de las incidencias dentro de los escenarios económicos, se enfocó en el tema salarial explicando “son 750 días que el sector universitario no recibe un ajuste salarial, lo cual conlleva implicaciones futuras en el funcionamiento de la universidad,  porque el tema salarial es un tema académico en el desempeño de investigación y extensión de nuestras universidades”

Finalmente, coincidieron en que el 2024 es un año fundamental donde se espera un aumento salarial anclado a los flujos de recursos financieros que se generen en el país, para que no haya un impacto inflacionario. Acotaron “está en manos del Gobierno y la Asamblea Nacional, debatir el tema del salario que se encuentra pulverizado, por lo que debe revisarse una estrategia de reconstrucción”.

 

PRACTICANTE: CARMEN SANABRIA ECOS/ULA-MÉRIDA.

11-04-2024