Un encuentro con toda la dirigencia vecinal del municipio San Cristóbal sostuvo la gobernadora del Táchira Laidy Gómez con la finalidad de seguir consolidando los programas de gobierno regional y los proyectos de ayuda humanitaria que se vienen desarrollando con las Naciones Unidas.
Además de fortalecer el trabajo en conjunto – indicó – les hemos pedido a los dirigentes vecinales que no se pierda la fuerza en la denuncia, “en exigir respeto por nuestros derechos y mostrar las arbitrariedades que vienen cometiendo los organismos nacionales en contra de los intereses de la sociedad tachirense”.
“No podemos amilanarnos frente al abuso y la ilegitimidad con que actúan las FAES en la entidad tachirense, tampoco podemos bajo ninguna circunstancia quedarnos callados ante la extorsión en los servicios públicos y a los negocios ilegales que se están realizando con el servicio de gas doméstico en el estado Táchira y particularmente en el municipio San Cristóbal”, enfatizó la mandataria regional.
Asimismo – informó – hemos puesto a disposición de las comunidades los programas de emergencia vial, atención quirúrgica, de salud y atención epidemiológica así como también los planes diseñados para las personas discapacitadas con mayores vulnerabilidades sociales.
Sin miedo y en unidad
Por otra parte, Laidy Gómez manifestó que la dirigencia vecinal del Táchira no debe tener miedo a la hora de defender sus espacios, “ni tampoco a defender la posibilidad de tener voces legitimadas en el estado para denunciar las arbitrariedades que vienen cometiendo los aliados de Maduro en la entidad”.
“Hoy le decimos a la sociedad tachirense que no nos puede dar miedo organizarnos para optar a los cargos de elección popular porque el Táchira necesita tener alcaldes, concejales, diputados al Consejo Legislativo y un gobierno regional en unidad”, afirmó.
El camino y el mecanismo – aseveró Gómez- para presentar esas candidaturas de unidad son las elecciones primarias, “cualquiera que esté fuera de un proceso primario que quiera generar división dentro de la oposición y le dé temor contarse es un colaboracionista del gobierno de Maduro”.
“Estamos a tiempo de decirle a toda la dirigencia vamos a contarnos, cautivemos y capitalicemos el afecto de los tachirenses que hoy quieren seguir manteniendo la fuerza en los planteamientos y búsqueda de solución a las necesidades sociales que vienen padeciendo”, dijo.
Queremos ver voceros y líderes defendiendo al pueblo – insistió – no queremos volver a ver a los dirigentes diciéndole a los ciudadanos que se queden en sus casas, “y que esperemos a que alguien venga a resolvernos lo problemas”.
“El Táchira quiere salir, manifestar, participar y exigir mejores condiciones de vida y la mejor manera que tenemos para ello es legitimándonos a través de procesos de participación política, donde sea el Táchira quien ratifique y califique los liderazgos que deben dirigir los gobiernos tanto municipales como regionales”, aseguró Laidy Gómez. PRENSA/ FOTOS: DIRCI