Médicos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) protestaron pacíficamente exigiendo respuestas por parte de los organismos competentes para poder surtir gasolina, además de solicitar que el sector salud sea priorizado en medio de esta pandemia por el Covid 19.
Tras 15 días a la espera de una respuesta y sin poder surtir, los médicos especialistas del Iahula realizaron una manifestación en la entrada del nosocomio expresando su molestia por no ser atendidos como sector prioritario. La doctora Estrella Uzcátegui jefe de Cirugía General, comentó que la junta directiva del HULA y representantes de los organismos competentes en el área del combustible, han mantenido 6 reuniones en donde no se le ha dado respuesta al sector con respecto a esta grave problemática.
Las operaciones electivas del hospital se han paralizado ya que el personal médico no tiene cómo llegar a los centros asistenciales. Los galenos denuncian que al sector no le han asignado una estación de servicio para poder surtir, pero si a sectores como el de carga y al transporte público. «Con el nuevo sistema nos dijeron que teníamos que esperar con el sector salud, específicamente nosotros que somos el centro centinela en esta pandemia y no hemos sido tomados en cuenta. No se le da prioridad al sector salud de verdad que esto es ilógico» comentó Uzcátegui.
«Está situación se registra solamente en Mérida, puesto que los demás Estado los médicos tienen asignada una E/S, solamente con presentar el carnet de médico o el de la institución pueden surtir, esto solo sucede en la ciudad de Mérida. No somos los únicos afectados, con esto el paciente también se ve afectado, hay unos que necesitan surgir combustible porque deben hacerse su tratamiento de diálisis entre otras cosas, una perdida de estas significa la vida o la muerte. Ahora, si los representantes del Estado no ven esto como prioritario da mucho en qué pensar».
«Aquí va a ver un colapso en el sector salud, no precisamente por el Covid 19».
Por otro lado, el doctor Cleyzer Altamiranda Jefe de la Unidad de Neumología del Iahula «por qué nosotros somos discriminados. Hago un llamado a todas las autoridades competentes. Todos tenemos derechos. En la Unidad tenemos un problema, muchos de los médicos adjuntos van a renunciar porque no les alcanza el sueldo». Comentó que la salud debe ser la prioridad en medio de esta pandemia, y si el sector que debe resguardara la salud de los merideños no puede llegar a los hospitales, la salud se va a ver afectada.
Dra. Susana Chuecos «Nosotros no podemos llegar al hospital, particularmente desde el 4 de mayo no pongo gasolina a mi vehículo. Tiene que haber gasolina para el hospital, tiene que haber insumos para todos los centros asistenciales de Estado y del país. No puede ser posible que nos discriminen».
Los profesionales del Hospital Sor Juana Inés de La Cruz, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) del Estado y de Camiula denunciaron que también se ven limitados para acceder al servicio.
El Dr. Camilo González médico del Seguro Social en Mérida y Presidente encargado de la Sociedad de Médicos, expresó que la situación del suministro para el personal sanitario del Estado se ha complicado cada vez más, «para este gobierno la salud no es prioritaria, de hecho algunos directivos nos dicen que es nuestro problema el conseguir combustible. Hay médicos y enfermeras que pasan largas horas en una cola para después entrar en una guardia, cansado y le toca operar un paciente. No podemos ir a una E/S para comprar la gasolina en dólares porque no ganamos en dólares, muchas veces nos toca poner de nuestro bolsillo para subsidiar a la salud. Vemos cómo está situación indolente de parte de quienes manejan el suministro de combustible nos afecta y también al paciente». El IVSS no cuenta actualmente con dotación adecuada de los insumos que pueda ayudar a los pacientes, quiénes para poder someterse a los tratamientos y operaciones que necesitan, deben costear individualmente los medicamentos y demás materiales. Redacción CC