Médicos Unidos de Venezuela denuncia ejercicio ilegal de la profesión

Nosotros como Organización Defensora de los Derechos Humanos con preeminencia en el derecho a la Salud, estando conformada por Médicos Cirujanos en donde la inmensa mayoría son especialistas en las diferentes áreas de la medicina, debidamente Colegiados y Federados, quienes para nuestro ejercicio profesional cumplimos con todo lo pautado en nuestra Ley del Ejercicio de la Medicina, vemos con alarma y preocupación:

En los últimos días en las Redes Sociales han aparecido una serie de Denuncias sobre Ejercicio Ilegal de la Medicina, usurpación de datos personales, intrusismo, etc., en muchos casos debidamente documentadas, en las que se han visto involucradas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, tanto públicas como privadas, siendo el caso que estas últimas cumplen con la Normativa Legal para su funcionamiento, de lo contrario el órgano regulador no lo permitiría, pero en ambos sectores se evidencian fallas en los mecanismos de ingreso, revisión y verificación de credenciales de algunos de los profesionales de la salud que ejercen en estas instituciones, siendo más grave en las instituciones públicas debido a que tienen la facilidad de verificar con el órgano de control nacional como los es el MPPS mediante su Instituto Autónomo de Contraloría Sanitaria.

La opinión y propuestas que a continuación vamos a presentar no pueden ser tomadas como posición del Gremio Médico la cual solo puede ser emitida por nuestros Colegios y como Cuerpo Nacional en representación de los Colegios Médicos, por la Federación Médica; pero como Médicos, miembros de nuestra Organización, nos vemos en la necesidad de emitir nuestra opinión.

Las relaciones entre los ciudadanos en Democracia están delimitadas bajo un Contrato Social que hemos asumidos como tal, el cual es la Constitución Nacional, así como las Leyes y Normas que se deriven de ella.

Cuando las instituciones y los ciudadanos nos vemos sometidos a circunstancias extraordinarias y complejas como la, Emergencia Humanitaria Compleja que afecta a la Nación desde hace varios años,se facilitan una serie de situaciones irregulares en donde la institucionalidad es sobrepasada, lo que permite que las violaciones a la Ley del Ejercicio de la Medicina tales como: Ejercicio Ilegal, Forjamiento de documentos, apropiación de datos y otra serie de faltas relacionadas.

La consecuencia derivada de tales violaciones es el riesgo de daño a la salud de aquellos ciudadanos que por diagnósticos y tratamientos inadecuados pueden ser expuestos a lesiones graves o irreversibles llegando incluso a la muerte.

Adicionalmente, el daño al prestigio y credibilidad de la profesión médica.

Ante esta situación quienes como Profesionales Médicos defendemos los principios de la democracia, el cumplimiento de la Ley y la calidad de los actos médicos demandamos con urgencia lo siguiente:

1.- A nuestra Facultades de Medicina de las Universidades Autónomas, crear sistemas de consulta abiertos para que los ciudadanos podamos, verificar quienes han cumplido con los requisitos para egresar como Médicos Cirujanos o como especialistas de Cursos de Postgrado Académicos y recibir el título profesional que los acredite.

2.- A nuestros Colegios Médicos crear sistemas de consulta abiertos para que los ciudadanos podamos verificar quienes
han cumplido con la inscripción en los mismos para realizar el Ejercicio Médico en el área de influencia del colegio respectivo, así mismo en conjunto con la Federación Médica crear un sistema de igual característica en donde se pueda verificar el reconocimiento como especialista emitido por cada Colegio Médico del país.

3.- Solicitar a nuestras Sociedades Científicas debidamente reconocidas por la F.M.V., activar mecanismos de consulta que permitan a los ciudadanos revisar si el médico en quien el paciente deposita su confianza es un especialista inscrito en su respectiva sociedad, aunque sabemos que no es obligante para el ejercicio estar inscrito en la sociedad respectiva, esta es una manera complementaria de evitar el Intrusismo profesional dentro de las especialidades.

4.- Exigir al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) del MPPS, realizar la revisión exhaustiva del registro de Profesionales de la Salud, que incluya la opinión y asesoría de la Consultoría Jurídica del MPPS.

Primordialmente, lo concerniente al registro de los médicos en el sistema ya que se evidencia dos grandes grupos: Médicos Cirujanos y Médicos, el primero está claro que solo están registrados los egresados de Universidades Nacionales cuyo Título debidamente registrado los certifique como Médicos Cirujanos. En el segundo grupo nos preocupan dos
situaciones:

La primera, la presencia de ciudadanos extranjeros con número de matrícula. Sabemos que Ciudadanos Extranjeros certificados como Médicos en sus países de origen, para ejercer la profesión en nuestro país están bajo diversas modalidades (convenios entre países, realización de cursos de especialización, etc.). En la Ley del Ejercicio de la Medicina,
están claramente establecidas las modalidades para el ejercicio profesional por partes de ciudadanos de otros países, en los artículos: 4º, 5º, 6º (con las excepciones que presenta), 7º, 8º y 11º de la mencionada Ley. Al ser autorizaciones temporales y de exclusividad en áreas de trabajo, deben estar en un registro de carácter ESPECIAL y no en uno que
podría facilitar el ejercicio DE TIEMPO INDEFINIDO en el país, aun después de haber culminado su tiempo o de manera simultánea fuera de lo establecido en los respectivos convenios o contratos. Con lo cual incurrirían en violación de los artículos: 4º, 7º, 8º Y 11º de la Ley del Ejercicio de la Medicina, antes mencionados. La segunda, en ese registro se encuentran ciudadanos, con solo un dato personal, que asumimos es el nombre y un
número de cédula, situación que nunca debió ocurrir, debido que todos sabemos que, para poder recibir el número correspondiente a la Matrícula como Profesional debidamente registrado por el MPPS, se exigen una serie de documentos en donde todos los datos personales están registrados en cada uno, la consignación de copia legible de la cédula de
identidad.

Nuestras propuestas buscan promover y generar confianza y seguridad en la ciudadanía, que esta en condiciones de revisar los datos de nuestros registros profesionales disponibles en nuestros sellos que colocamos al lado de nuestra firma en récipes, informes médicos, reposos y en el documento legal por excelencia como lo es la Historia Médica, o en las Actas de nacimiento y de defunción.

La propuesta que presentamos manifiesta nuestra voluntad indeclinable de proteger EL DERECHO A LA SALUD DE LOS CIUDADANOS Y PROMOVER LA CALIDAD DE LOS ACTOS PROFESIONALES, EJECUTADOS POR PROFESIONALES CON LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS, CON ALTOS ESTÁNDARES Y EVITAR EL DAÑO DERIVADO DEL INTRUSISMO PROFESIONAL, LA INCOMPETENCIA Y LA CHARLATANERÍA. SOMOS PROFESIONALES EGRESADOS DE NUESTRAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS, RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS CON NUESTROS VALORES, NUESTRO NORTE ESTÁ ORIENTADO
BÁSICAMENTE EN TRES PALABRAS: SOLIDARIDAD – FRATERNIDAD – DEMOCRACIA, PARA EL EJERCICIO DIGNO DE NUESTRA PROFESIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRAS OBLIGACIONES DE NO MALEFICENCIA, BENEFICENCIA, RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y JUSTICIA.

20-12-2021