Prof. Virgilio Castillo, pte de APULA: “Al Ranking Scimago debemos mirarlo entre la esperanza y la preocupación”

La reciente publicación del ranking Scimago 2023, el cual califica a las mejores universidades e instituciones de investigación a escala mundial, ha representado una nueva oportunidad para que cuatro universidades venezolanas, entre ellas la Universidad de Los Andes, hayan sido nuevamente incorporadas en este listado.
 
Así lo señaló el prof. Virgilio Castillo, Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, quien indicó que, además de la ULA, que ha ocupado el tercer puesto entre las cuatro casas de estudio venezolanas rankeadas en esta última edición, ha aparecido también la Universidad Central de Venezuela, que ha sido la mejor calificada, la Universidad del Zulia, ubicada en la segunda posición y la Universidad Simón Bolívar, que ha cerrado la lista de las representantes venezolanas en este importante ranking.
 
Acerca de estos resultados, y en especial sobre el puesto ocupado por la ULA, ha señalado el profesor Virgilio Castillo, que tales resultados deben ser leídos con cabeza fría y tratando de evaluarlos en su contexto: “Al Ranking Scimago debemos mirarlo entre la esperanza y la preocupación.”
 
En tal sentido, Castillo señaló que, “se debe hacer el justo reconocimiento a la comunidad profesoral ulandina por el esfuerzo intelectual que ha permitido que nuestra Universidad, en medio de esta debacle nacional, sea capaz de mantenerse, gracias a la producción científica de sus profesores, entre las mejores universidades de América Latina, lo cual invita a la esperanza”. 
 
No obstante, para el presidente de APULA, tampoco debe caerse en un optimismo desmedido ni perder de vista la situación de la Universidad y su retroceso en el contexto general de este tipo de indicadores: “Sin embargo, estos resultados deben también llamarnos a la reflexión e incluso a la preocupación, pues si vemos la posición general de la Universidad en el ranking en los últimos años, se hace evidente el retroceso en relación al resto de las universidades latinoamericanas.”
 
Sobre ese retroceso puntualizó Castillo: “Hoy estamos en el puesto 284 en América Latina. En 2015, eramos la Universidad número uno de Venezuela en este ranking Scimago y estábamos en el puesto 103 en nuestra región, es decir que en poco menos de diez años hemos retrocedido casi doscientos lugares.”
 
Para el Dr. Castillo, estos resultados, a la vez que hablan de la calidad de nuestros investigadores “pues muestran que esos hombres y mujeres son capaces de hacer academia en las peores circunstancias”, muestran también que es necesario un rediseño de la política universitaria en materia de investigación, en función de “ser capaces de lograr los recursos necesarios para el financiamiento de la investigación científica más allá del aporte del Estado.”
 
(Prensa APULA/ JV-16.03.2023)