Profranquicias: Se requiere una política que impulse la economía naranja

El recién designado presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Ricardo Antequera, aseguró que en el país existe un “desconocimiento muy grande” sobre la denominada “economía naranja”, mecanismo que, a su juicio, ha cobrado relevancia en las naciones desarrolladas.

La economía naranja es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, debido a que surgen de las ideas y del conocimiento de sus creadores.

Explicó que, a este concepto se le conoce en América Latina como la “economía del conocimiento”, la cual consiste en ser “un índice de medición en que los bienes asociados a la propiedad intelectual tienen un factor muy importante”.

Para el también representante y socio director de Antequera Parilli & Rodríguez, la inexperiencia sobre este tema, pudiera estar asociada a «la ausencia de una política de Estado que impulse o motive al sector económico».

Antequera también detalló que, algunos de los bienes resultantes de esta propiedad intelectual están vinculados a la educación, entretenimiento y cultura; sin embargo, enfatizó que no eran exclusivos a estas áreas solamente.

Para el nuevo presidente de Profranquicias resulta preocupante el hecho de que no exista ese estímulo con la “economía naranja; ya que, está muy asociada a la tecnología y al mundo digital.

https://www.el-carabobeno.com/profranquicias-se-requiere-una-politica-que-impulse-la-economia-naranja/

20-05-2023