Recomiendan a vacunados con Sputnik V que de no llegar la segunda dosis deben inmunizarse con Sinopharm

El infectógo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, Julio Castro, dijo este martes que no habrá en los próximos dos o tres meses segundo componente de la vacuna Sputnik V, debido a  los problemas de producción confirmados por el Instituto Gamaleya.

Los que tienen ya la primera dosis tienen un compás de espera de tres meses con protección, pero recomienda, que de no llegar el segundo componente deben iniciar un proceso de vacunación completo con otra vacuna, como la vacuna china Sinopharm.

Castro puntualizó que no se trata de complementar la vacuna, sino de hacer un esquema completo con otra vacuna, por lo que sugirió hacerlo a los que pueden viajar a otros países.

El infectólogo refirió que cerca de 500-600 mil personas se encuentran esperando la segunda dosis de la Sputnik V en el país, por lo que considera debería haber un anuncio oficial que explique a las personas qué hacer, pues su consejo es estrictamente científico, dijo en entrevista con Román Lozinski en el circuito Unión Radio.

Castro explicó que la pandemia en el país no ha cambiado mucho desde el principio, por lo que casi dos tercios de los hospitales reportan fallas de agua y electricidad recurrentes, mientras que todavía el 50 % de los médicos que atienden en primera línea reportan falta de tapabocas y guantes, según lo publicado por monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales.

Según Castro, en términos de transmisibilidad, Venezuela está en la segunda onda pandémica. “Es muy larga ya vamos casi el doble pasando para el triple de la primera onda pandémica, con unos números importantes mantenidos altos, aquí no ha bajado nada”, dijo.

Para el especialista, aunque no tenemos un agobiamiento de los hospitales se está observando “un lomo grande, extenso que en mi opinión va dar paso a la tercera onda o a la introducción de la variante delta en Venezuela”.

“La variante delta se está diseminando por buena parte del mundo y eso no lo vamos a poder parar”, precisó.

Variante Delta en todo el país

En el caso de Venezuela, manifestó no tener más información sobre la presencia de la variante delta, más allá de la información oficialista. “La variante delta se va a distribuir extensamente en todo el país, no hay forma en contener la delta sobre todo por esa capacidad de alta transmisibilidad”

https://www.el-carabobeno.com/recomiendan-a-vacunados-con-sputnik-v-que-de-no-llegar-la-segunda-dosis-deben-inmunizarse-con-sinopharm/

10-08-2021