Una asamblea de trabajadores y obreros convocada por el Sindicato de Obreros de la Universidad de Los Andes, se desarrolló en el patio central de la facultad de Humanidades y Educación, con el propósito de exponer a los universitarios sobre la situación que enfrentan los comedores ULA.
Actividad presidida por el secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad de Los Andes Mario Chacón, quien fijó posición de rechazo sobre la situación de la licitación de los comedores universitarios.
Una vez terminada esta asamblea convocada por el gremio de obreros universitarios donde se expuso la situación que enfrentan los comedores universitarios, el grupo de trabajadores respaldados por el secretario general del SOULA se dirigieron hasta el decanato de la facultad de Humanidades y Educación para hacer el reclamo respectivo ante el profesor Alfredo Angulo Rivas, decano de esta facultad y miembro del Consejo Universitario-ULA, quién los atendió de manera informal ante la insistencia de los trabajadores en los pasillos del edificio A, manifestando que cualquier solicitud, debían hacerla por escrito, de manera formal para que fuese discutida en la próxima sesión del Consejo Universitario.
Trabajadores de Soula protestaton en el viaducto Campo Elías
Trabajadores del Sindicato de Obreros de la Universidad de los Andes (Soula) protagonizaron una protesta producto de la propuesta del Consejo Universitario, en cuanto a la posible privatización, mediante licitación, del servicio del comedor estudiantil, dicha manifestación pacifica se dio en la ciudad de Mérida obstaculizando el paso vehicular en la Av. Las Américas con viaducto Campo Elías, el hecho se suscito aproximadamente a las 11 de la mañana de este miércoles.
Mario Chacón Secretario General de Soula expresó que, “Estamos protestando por nuestro derecho al trabajo”, en vista de la propuesta que han hecho algunos concejeros universitarios sobre probablemente dar al comedor estudiantil en concesión a una empresa privada.
Al respecto Chacón dijo, que el sector obrero de la ULA esta en contra de esta medida, puesto que en su opinión una empresa privada “No debería usufructuarse de las instalaciones de la universidad”.
En otro orden de ideas, en vista de la propuesta de la posible privatización del comedor, el Consejo Universitario estudiaba la posibilidad de trasladar al personal que allí labora a las dependencias universitarias, ante este postulado el decano de la Facultad de Humanidades reaccionó, diciendo que “Yo no estoy dispuesto, porque tengo facultad legal para ello, a recibir un personal que no me hace falta”.
Por eso más temprano, también este miércoles, el gremio obrero ya había organizado una asamblea en la Facultad de Humanidades- ULA, para reclamar al decano Alfredo Angulo el uso de algunos calificativos utilizados por él en contra del personal obrero que labora en el comedor universitario, “Nos trató de ladrones” puntualizó Francisco Contreras Secretario de Organización de Soula.
En este sentido, Chacón manifestó que “Somos obreros, no ladrones”, enfatizó que quieren un comedor con puertas abiertas y que sean trabajadores de la universidad los que laboren en él.
Reiteró que solamente hace falta, que el Ejecutivo Nacional dé los recursos suficientes para el optimo funcionamiento del comedor, pero que este puede seguir trabajando con personal de la nomina de la Universidad de los Andes.
JQ-LP
no se han encontrado imágenes