16.4 C
Merida
viernes, enero 24, 2025

Trolcable de Mérida alcanzó más de 10 millones de usuarios a tres años de sus operaciones

Este lunes, cuando se cumplen tres años de operaciones del Trolcable de Mérida, el sistema ha movilizado a 10.213.421 usuarios, desde su puesta en servicio, el 14 de diciembre de 2012.

Simón Pablo Figueroa, presidente de Trolebús Mérida (Tromerca), estatal de transporte encargada de operar y administrar el Trolcable, informó que el sistema también alcanzó más de 10 mil horas de servicio, cumpliendo minuciosamente cada uno de los protocolos de seguridad, exigidos por la empresa fabricante del componente electromecánico.

“El Gobierno Bolivariano ha regalado esta importante obra al pueblo merideño, en especial a quienes habitan en la cuenca baja del río Chama. Ellos son los principales beneficiados. La alegría la vemos en sus rostros cada vez que se montan en las telecabinas” afirmó el titular de Tromerca.

El Trolcable moviliza diariamente a 18 mil usuarios desde y hacia la población de San Jacinto, en un recorrido de tan sólo 2,46 minutos, lo que antes podía llevarse hasta una hora y media de viaje o más, desde el mismo punto hasta el centro de la ciudad.

Los protagonistas

Amable Rosales, habitante de la parroquia Jacinto Plaza, en la cuenca del Chama, destacó el cambio vivido por la comunidad, con la llegada del Trolcable: “al llegar el Trolcable la parroquia Jacinto Plaza volvió a resurgir (…) nosotros nos sentimos muy felices. No hay nadie que no tenga sentido de pertenencia con el sistema; prueba de ello es que ya han pasado 3 años y no hay telecabinas rayadas, la gente lo cuida, porque la gente sabe lo que significa este sistema para la comunidad” explicó.

Entretanto, Anabelki Escalona, habitante de San Jacinto, resaltó la rapidez del sistema: “Es más rápido, en dos minutos está uno acá arriba, en cambio antes se tardaba uno más de una hora en los buses. Lo estoy usando desde que inauguraron” dijo.

Por su parte, Grey Santiago, proveniente de la ciudad de El Vigía, señaló que viene por primera vez a conocer el Trolcable: “vinimos a conocerlo, está muy bonito. Es cómodo y muy confiable. Espero que lo sigan cuidando” expresó.

Finalmente, Jhony Albornoz, habitante del sector La Pueblita, en San Jacinto, también llamó a los usuarios a cuidar el sistema y a mantenerlo en el tiempo: “Hay que cuidarlo mucho, porque esto es de todos nosotros por igual, para que sigamos disfrutando de su calidad y buen servicio” señaló.

Sistema Atractivo

El Trolcable también representa un atractivo turístico para la entidad, ya que mientras finalizan el nuevo teleférico “Mukumbarí”, los merideños y visitantes se acercan al sistema a conocerlo, a tomarse fotos y a contemplar la Sierra Nevada de Mérida, desde sus instalaciones.

Simón Figueroa agradeció a los merideños el cuidado que siempre hacen de su sistema, a la vez que saludó a los trabajadores y trabajadoras de la estatal, que son “el principal motor del Trolcable” señaló.

Dijo que el gobierno de Nicolás Maduro y de Alexis Ramírez, seguirá fortaleciendo los sistemas Trolebús, Trolcable y Bus Mérida, como parte de la Misión Transporte que sigue expandiéndose en la entidad andina.

TROMERCA / FY

Fonprula
Hotel Mistafi