El Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo, realizó este miércoles una sesión virtual donde se analizó la situación del país, y concluyó que debe ser respetada la decisión expresada el 28 de julio, para que se retorne a la legalidad, no por coerción sino por convicción.
Añade que la república no se concibe sin justicia y respeto a la voluntad del pueblo, expresada en comicios electorales.
Los consejeros advierten que no existen condiciones de seguridad en el país que garanticen el ejercicio de cátedra o actividad administrativa en la UC, por tanto, se mantienen suspendidas las actividades hasta tanto se recupere el normal desenvolvimiento de la población, traducido en la seguridad ciudadana.
Hacen un llamado urgente a la transparencia en la evidencia que emana de las auditorías del escrutinio electoral, dentro del marco de la Constitución y la ley, que debe arrojar confianza y verdad para todos, como la única forma de alcanzar la paz.
La resolución fue aprobada con el voto negado del profesor Abraham Toro, representante del Ministerio de Educación Universitaria. Y con los votos salvados del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Corado y del profesor Carlos Cocchiarella.
El vicerrector académico, Ulises Rojas, no se unió a la reunión virtual.
A continuación el contenido de la resolución:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
CONSEJO UNIVERSITARIO
Resolución Nro. CU-001-1981-2024
El Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo, en sesión extraordinaria y virtual Nro. 1981 de fecha 30 de julio de 2024, en uso de sus atribuciones legales; en el marco de los recientes comicios electorales, se dirige a la comunidad universitaria y general:
«La democracia necesita una virtud: la confianza.
Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia»
(Victoria Camps)
La Universidad de Carabobo, ante la realidad que vive actualmente el país, eleva su voz en medio de una vorágine compleja y peligrosa que trastoca el desarrollo pleno de las libertades, los derechos humanos, la participación, la institucionalidad y enfrenta a los ciudadanos de una misma Patria. En este contexto, la violencia y el desconocimiento mutuo, nada aportan al debate y a la paz. Las razones y pretensiones en posiciones opuestas son irreconciliables porque se ha perdido la confianza y esto genera, en consecuencia, deslegitimación.
Al hacer estas reflexiones, se hace urgente llamar al diálogo, único camino a la paz: La República no se concibe sin justicia y respeto a la voluntad del pueblo, expresada en comicios electorales. Este es el camino hacia el entendimiento nacional, y no esta cruel faceta que deja fallecidos, heridos, bienes públicos destruidos y propiedades saqueadas.
Ante tales condicionantes de la vida institucional del Estado y de la universitaria, este cuerpo, en uso de las atribuciones legales, manifiesta:
- No existen condiciones de seguridad en el país que garanticen el ejercicio de cátedra o actividad administrativa en nuestras sedes, por tanto, se mantienen suspendidas las actividades hasta tanto no se recupere el normal desenvolvimiento de la población, traducido en la seguridad ciudadana.
- Se hace un llamado urgente a la transparencia en la evidencia que emana de las auditorías del escrutinio electoral dentro del marco de la Constitución y la Ley que debe arrojar confianza y verdad para todos, como la única forma de alcanzar la paz.
- Ratificamos el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la participación en el destino común y la sindéresis para despejar las dudas y dar calma. Que sea respetada la decisión expresada el 28 de julio para que se retorne a la legalidad, no por coerción sino por convicción. Solo nosotros, los venezolanos, somos dueños de nuestro destino.
En Valencia, a los treinta y un (31) días del mes de julio de dos mil veinticuatro (2024).
Prof(a). Jessy Divo de Romero Prof. Pablo Aure Sánchez
Rectora – Presidenta Secretario