Este 16 de septiembre se desarrolló el Primer Encuentro Regional, ¿Cómo aumentar la participación ciudadana en el sistema educativo?, realizado por la Alianza «Todos por la Educación» en la ciudad de Mérida.
La bachiller Verónica Colina, coordinadora regional, explicó durante su ponencia en dicho encuentro que, la participación de los ciudadanos en el sistema educativo es fundamental para salvaguardar este derecho. Según una investigación hecha por el Proyecto de Dirección de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, 3 millones de jóvenes entre los 3 y 24 años de edad, están excluidos del sistema educativo, ésta investigación fue hecha antes del inicio de la cuarentena en Venezuela por la pandemia del Covid-19.
En este mismo sentido, 90 mil docentes venezolanos han abandonado las aulas de clases, afectando y dejando un déficit de 200 mil nuevos docentes en el sistema educativo. Otro de los datos importantes es el porcentaje de estudiantes graduados anualmente, Colina enfatizó que solo el 46% de los adolescentes obtienen el título de bachiller, en la educación superior solo un 25% de la población entre los 18 y 24 años estudian en la universidad, de los cuales solo el 5% logran tener su licenciatura.
Desde la Alianza proponen 4 aspectos básicos para defender el derecho a la educación: el acompañamiento constante a los docentes, empoderamiento de los estudiantes para la formación y defensa del derecho a la educación, seguimiento de las políticas públicas en el aspecto educativo y la sistematización de la denuncia en el sistema.
Por su parte, la bachiller Ornella Gómez, miembro de la alianza y presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes (FCU-ULA) dio a conocer los objetivos que se tienen, lo cuales son: conocer el presupuesto económico que se le aporta al sistema educativo venezolano, conocer el número de docentes, instituciones educativas y estudiantes activos en el país.
En el encuentro participaron distintos sectores de la educación de 1ero, 2do y 3er nivel, quienes expresaron inquietudes y preocupaciones ante el llamado a clases, manifestando que no están dadas las condiciones para el regreso a las aulas, ante esto, Colina comentó que es importante que la sociedad participe en la recuperación de los espacios, apoyo al recurso humano y la bioseguridad de los docentes, personal y estudiantes.
El apoyo y colaboración hacia las instituciones educativas para garantizar el derecho a la educación, es una labor que desde la sociedad se puede desarrollar a través de actividades de carácter ciudadano e institucional.
Redacción CC
16-09-2021