***Sus trabajos biográficos sobre Andrés Eloy Blanco son considerados los más completos en el país.
Alfonso Ramírez Díaz (Tovar 1929 – Tovar 2014) no sólo fue un correcto abogado y un gentil paisano. Igual podía presidir actos protocolares de carácter histórico que animarse en alguna tertulia callejera o en alguna parranda. Esa disposición a interactuar sin mayores filtros con sus semejantes no le impedía entonces por ejemplo leer por las tardes algunos textos en francés.
Hace siete (07) años ya que Alfonso Ramírez falleció pero sus aportes a la cultura venezolana siguen vigentes. Las biografías publicadas sobre Andrés Eloy Blanco y el libro Trotsky, cien años después forman parte de su fructífera producción intelectual. Sus aportes poéticos y teatrales también son notables.
De sombrero y bordón, su vida política tuvo épocas agitadas. Cuenta el Dr. Jesús Rondón Nucete con motivo de la misa exequial oficiada el 30 de junio de 2014 en el Santuario Virgen Nuestra Señora de Regla en referencia a quien también fue un agente Trotskysta:
“Compartió con algunos de los primeros colaboradores del organizador del ejército rojo cuando, derrotada su tendencia, fue aventado al exilio por el nuevo amo de Rusia; y conoció a los más importantes dirigentes y seguidores del movimiento en el mundo […] En algún momento viajó a Nueva York para entrevistarse con los líderes del Partido Socialista de los Trabajadores […] Fue una acción arriesgada en tiempos de la guerra fría. En 1961 pasó una semana en Cuba y un mes en México”.
Obras sacrílegas del Poeta de El Chayotal, Cantos rodados, El velorio de Guillermina y Mi ciudad es tuya. Crónicas tovareñas, son otros de los aportes literarios de Alfonso Ramírez. Importantes revistas y periódicos también fueron testigos de su actividad intelectual. Genera curiosidad el inédito libro de discursos que dejó, Verbo a verbo.
Tovar recuerda hoy a uno de sus más importantes hombres de letras, Alfonso Ramírez Díaz “El Polaco”.
Luis Alberto Morales
CNP 23.806
29 de junio de 2021