De acuerdo con la agencia, los programas de reasentamiento, con frecuencia a países en mejor situación económica y de desarrollo, ofrecen soluciones a refugiados en situación de dependencia o gran necesidad de asistencia.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reveló en un informe que aproximadamente 2.5 millones de los casi 37 millones de refugiados a nivel mundial deben ser reubicados en países más seguros. Esta cifra se presentó en una rueda de prensa este martes 24 de junio.
Este total es inferior a los 2.9 millones estimados en 2024, debido a los cambios en la situación en Siria, indica una nota de EFE. Desde diciembre, unos dos millones de sirios que sufrían desplazamiento forzado han podido regresar a sus hogares tras 14 años de guerra civil.
A pesar de estos retornos, Acnur calcula que 442,400 sirios aún necesitan reasentamiento en terceros países. Sin embargo, la nacionalidad que encabeza esta necesidad son los afganos, con 573,400 personas requiriendo esta protección, según las estadísticas de la organización.
Otras poblaciones refugiadas importantes en necesidad de traslado a zonas con mayor estabilidad son sursudaneses (258.000), sudaneses (246.800), rohinyás (233.300) y congoleños (179.500).
En cuanto a los países actuales de acogida desde los que estos refugiados deberían ser trasladados, el informe de Acnur destaca Irán (348.900), Turquía (258.000), Pakistán (215.000), Etiopía (213.950) y Uganda (174.000).
Los programas de reasentamiento, con frecuencia a países en mejor situación económica y de desarrollo, «ofrecen soluciones a refugiados en situación de dependencia o gran necesidad de asistencia, y también ayuda a aliviar la presión en los países de acogida», recordó la agencia.
24-06-2025