Establecerán estrategias y acuerdos de cooperación con el tema de Colorimetría para lograr la armonía en los cambios que se están haciendo en la ciudad para mostrar un rostro distinto a sus habitantes y turistas, tras varias gestiones de abandono
El alcalde Bolivariano de la ciudad de Mérida, Jesús Araque, se reunió este martes con un grupo de profesores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes (ULA), además de profesionales de la planificación urbana y miembros de la sociedad civil para intercambiar criterios y conocer proyectos que en materia de patrimonio histórico cultural y ordenamiento urbano, tiene tanto la municipalidad como la casa de estudios superiores.
El primer mandatario municipal resaltó la importancia de este acercamiento con este grupo de personas preocupadas por la colorimetría empleada en algunas edificaciones y espacios de la ciudad.
“Queremos escuchar la opinión de todos los sectores y por supuesto de los conocedores en la materia y con ellos estamos conversando para juntos continuar los trabajos de transformación de nuestra Mérida”, acotó la primera autoridad de la ciudad.
El alcalde de Mérida agradeció a los expertos la intención de apoyar a la gestión municipal en la conservación del patrimonio cultural por lo que además, se debatió la propuesta de color en edificaciones públicas y patrimoniales de la ciudad y de las 15 parroquias del municipio Libertador.
Maritza Rangel, coordinadora del Grupo de Investigación sobre Espacios Públicos de la Facultad de Arquitectura de la ULA, por su parte, definió el encuentro como grato e informó que la próxima semana se pautó una siguiente reunión para avanzar en la materia.
En la primera mesa de trabajo donde también participaron los titulares de la dirección de Turismo y Ordenación del Territorio, Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes” y la Unidad de Alumbrado Público y Sergidesol se acordó crear acuerdos de cooperación para lograr la armonía en los cambios que se están haciendo en la ciudad, para mostrar un rostro distinto a sus habitantes y turistas, tras varias gestiones de abandono.
“Buscamos conciliar ideas en torno a la colorimetría que se esta haciendo actualmente”, refirió la catedrática, quien mencionó la necesidad de que se reactive la Oficina de Patrimonio que cumple la función de garante y líder en el cuidado de la ciudad.
Finalmente expresó que hay intereses comunes en ambas partes para consolidar la ciudad de Mérida, con la atención que merece.
Prensa Alcaldía Bolivariana del municipio Libertador
19-7-2022