Alcides Monsalve electo alcalde de Mérida

 

Alcides Monsalve abanderado de la Unidad  resultó electo como nuevo alcalde del municipio Libertador en Mérida tras haber obtenido un 46,87% del respaldo de los electores para un total de 39.494, frente al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela Leonel Matos quien obtuvo 37.332 votos (44.3%) en unos comicios que estuvieron marcados por la baja participación de los ciudadanos en la jornada electoral que se llevó a cabo este domingo 10 de diciembre donde fueron elegidos también los representantes de los 22 municipios que itntegran la geografía local.

En tercer lugar se ubicó el candidato Héctor Solano con 4.349 votos (5.16%) mientras que Luis Zeppenfeldt alcanzó  la cuarta posición con 2.448 votos para un total de 2,9%.

La candidata Indra Suárez fue respaldada por 235 electores (0.27%) mientras que el alcalde encargado de la ciudad de Mérida y quien había sido postulado por otra organización política independiente Francisco Melero solo sumó 226 votos para un total de 0,26% de los electores que sufragaron este domingo 10 de diciembre en las elecciones municipales.

En otros municipios del estado Mérida también los ciudadanos salieron a ejercer su derecho al sufragio y eligeron a los alcaldes que deberán asumir el mandato de las magistraturas para el nuevo periodo.

En los municipios Tovar (Luis Márquez), Antonio Pinto Salinas de Santa Cruz de Mora (Edgar Márquez), Rivas Dávila (Bailadores) el candidato Nilson Peña quien fue respaldado por la tarjeta de Progresistas Merideños Independientes – PMI, en Guaraque Rosmel Sánchez quienes  resultaron electos los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática recibiendo el respaldo mayoritario de los electores.

Mientras que en los municpios Campo Elías (Ejido) Simón Figueroa, Rangel (Mucuchies) René Barrios, en Alberto Adriani (El Vigía) Mezin Abou Assi, Zea Raúl Martínez, Tulio Febres Cordero Ana Rivera, Obispo Ramos de Lora Fátima Galeano, Caracciolo Parra lideró Daiver Galarcio, Campo Elías obtuvo el triunfo Simón Figueroa Santos Marquina Balmore Otalora, Pueblo Llano José Paredes, Miranda (Timotes), Sucre (Lagunillas) Julio Guillén, Aricagua Emiro Lobo, Cardenal Quintero (Armando Lobo), Julio Cesar Salas Silvio Torres, municipio Justo Briceño Benito González, municipio Padre Noguera el candidato Omar Contreras resultaron electos los candidatos de la bancada oficialista.

Sin embargo el CNE todavía no ha emitido resultados oficiales en los Municipios Miranda (Timotes), ni eln el municiipio Arzobispo Chacón del estado Mérida

Varios hechos de alteración del orden público se registraron a lo largo del día mientras se desarrollaba el proceso de elecciones algunos centros de votación ubicados en el estado Mérida, grupos irregulares arremetieron contra periodistas que cumplían con la cobertura de la jornada, también arrojaron una bomba lacrimógena en otro centro de votación ubicado dentro del municipio Libertador, también hubo retrasos con la reposición de maquinas electorales lo que generó que los electores permanecieran varias horas varados a la espera de poder sufragar.

Quienes acudieron a ejercer su derecho al voto manifestaron que el proceso se desarrolló de manera rápida, la fluidez permitió que no se formaran largas colas en los alrededores de los centros de votación donde además estuvieron ubicados simpatizantes del oficialismo realizando actividad procelentista durante el desarrollo de las elecciones municipales.

Los adultos mayores y jóvenes reafirmaron su compromiso con la democracia en un acto de civismo donde acudieron al llamado a las urnas que realizó el Consejo Nacional Electoral.

Irregularidades durante la jornada electoral

En el municipio Rivas Dávila, de 27 máquinas disponibles para los votantes, 2 se encontraron inhabilitadas gran parte del día por problemas técnicos sin ser sustituidas por lo que las personas que votaban en esas mesas tuvieron un importante tiempo de espera poder ejercer su derecho al sufragio. 

En Campo Elias se denunció de manera reiterada el voto asistido  y el proselitismo de parte de grupos oficialistas en los centros electorales de este municipio, situaciones que se repitieron en muchas otras entidades.

Por otro lado en el municipio Zea se generaron a lo largo del día, agresiones en contra de periodistas acreditados por el Poder Electoral para cubrir el proceso eleccionario impidiéndoles llevar a cabo la cobertura usual.

Así mismo en el municipio Alberto Adriani de El Vigía, lo más denunciado fue el voto asistido y destacó la poca afluencia de votantes que existió durante toda la jornada.

La falta de unidades de transporte público durante el día y el silencio de las calles debido a la no apertura de los establecimientos comerciales del centro de la ciudad de Mérida fueron otros factores que incrementaron la poca participación.