16.4 C
Merida
martes, marzo 25, 2025

Alertar a la ciudadanía: lo que la tormenta nos dejó

Cuando la madre naturaleza decide demostrar su fuerza, lo hace, está en su derecho, y contra eso ningún ser humano puede. Sus manifestaciones son muy diversas, y en ocasiones devastadoras:erupciones volcánicas, huracanes, sismos, terremotos y tsunamis, inundaciones entre otras,

Lo que se vivió en Mérida este viernes 25 de Octubre, fue, una de las tormentas eléctricas más impetuosas de los últimos tiempos. Cuando comenzaba la tarde, el cielo se oscureció presagiando que lo que venía no era una lluviecita pasajera. Muy pronto el cielo se iluminó con resplandecientes rayos   acompañados por truenos que hacían retumbar hasta las paredes de las casas.

Un aguacero intenso y prolongada caída a raudales, inundando en pocos minutos las calles y avenidas de nuestra ciudad que muy pronto se convirtieron en ríos que amenazaban todo a su paso. También el granizo , hizo su aparición (precipitación en forma de glóbulos de hielo que se originan en los cumulonimbos muy desarrollados y caen separados y con violencia sobre la superficie terrestre). La ciudadanía estaba asustada, perpleja  y preocupada, como es lógico, porque todos sabemos a lo que nos exponemos ante semejante embate de la naturaleza.Las tormentas de granizo, están entre las tormentas más temidas por los seres humanos. Tienen la fuerza suficiente como para arrasar grandes extensiones de vegetación, dañar construcciones, destruir vehículos y provocar graves lesiones a los seres vivos. Afortunadamente, en esta ocasión no fue tan intensa.

Las personas que, percibiendo las señales corrieron a guarecerse en sitios “seguros”, tuvieron mejor suerte que aquellos que, por ejemplo,ante la gravísima situación del suministro de gasolina, debían permanecer en las colas , sintiendo el terror de ver cómo sus automóviles eran movidos por la fuerza de las aguas, como si de un bote a punto de zarpar se tratara.

Indefensos ante todo.

Al surgir una emergencia de este tipo, es cuando nos percatamos, aún más, de las difíciles condiciones en las que estamos sumidos los merideños, en particular. Ante las llamadas de auxilio de los habitantes que estaban siendo directamente afectados, los cuerpos se seguridad, bomberos, defensa civil, voluntarios, hacían lo humanamente posible para socorrer a las víctimas y/o  emprender labores de remoción de escombros: árboles caídos avisos publicitarios, tejas y techos, fueron reportados.

Esta tormenta causó problemas en diversos sectores, dejando al descubierto, la falta de quipos para acometer las tareas de protección y que padecen todos  los hombres y mujeres cuyo trabajo es salvar vidas: unidades móviles en pésimo estado, con los cauchos desinflados. Falta de herramientas, ausencia de indumentaria adecuada, en fin, es parte del desastre en que se ha convertido nuestro país, donde nada sirve, nada funciona. Nuestra emergencia es estructural, es profunda, y aunada a eventos naturales como los vividos ayer, la situación se torna muy comprometida.

Tomar previsiones

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) pronostica para este fin de semana precipitaciones  totales  para Venezuela por el modelo GFS (Sistema Global de Predicción). Teniendo en cuenta estas predicciones meteorológicas, y apegados a nuestra responsabilidad periodística con la comunidad, ofreceremos a nuestros lectores, algunas recomendaciones de expertos para enfrentar tormentas eléctricas.

-Si usted no tiene que salir urgentemente, es preferible que se quede en su casa, o en un lugar seguro  para evitar males mayores.

-Si por cualquier eventualidad la tempestad lo sorprende en lugares abiertos, tenga en cuenta que:

-No debe refugiarse debajo de un árbol aislado. Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.

-En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta. Es muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.

-En las casas, cierre puertas y ventanas. No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado.

-Evite permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en lugares bajos, pero no cerca de quebradas o ríos

-No maneje herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.

-Aléjese  de las verjas metálicas o vallas. Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas. Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si es de madera.

Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una emergencia.

Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son más seguros.

Si está manejando su automóvil, no corra, la lluvia intensa quita la visibilidad. Intente estacionar en un sitio que ofrezca protección, y espere hasta que la tempestad haya pasado.

No es una frase trillada, es la pura realidad: “por más pertinaz y peligrosa que sea la tormenta, también pasará.

A.E.L.L.C.C.

 

Fonprula
Hotel Mistafi