La canasta alimentaria se ubicó en el mes de agosto en 2.498.746 bolívares, lo que equivale a un promedio de 121,81 dólares. Así lo dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda.
La cifra representa una variación intermensual de 51,5%. Es decir, que las familias debieron pagar 849.439,94 bolívares más que en julio para adquirir los rubros básicos.
El documento divulgado el martes por Cenda revela que la variación acumulada de la canasta alimentaria entre enero y agosto asciende a 2.278%.
Lo que cubre el salario mínimo
Cenda indica en el informe que porcentualmente el salario mínimo de 40.000 bolívares solo alcanza para cubrir 1,6% de la canasta alimentaria.
«El salario mínimo tiene un déficit de 98,4% -2.458.746,69 bolívares- para poder adquirir la canasta alimentaria completa para el grupo familiar», señala el documento.
Diariamente para comer, una familia necesita más de 83.292, que representan más de 2 salarios mínimos.
«Un salario mínimo mensual es inferior al monto requerido para que una familia se alimente durante un día», acota.
Cenda detalla en el documento que los precios de los rubros alimenticios incrementaron en promedio 1,72% cada día.
«Los precios de los alimentos de primera necesidad continuaron incrementándose de forma brutal. La mayor incidencia fue en las carnes; los cereales – harina de maíz, arroz, pasta y pan- y en el rubro de leche, quesos y huevos», indica.
Desabastecimiento y cajas Clap
De los 60 productos que comprenden la canasta alimentaria de los trabajadores, 7 de ellos presentaron escasez. Entre ellos se encuentra el azúcar, la harina de trigo, la leche en polvo, el atún enlatado, las lentejas, las arvejas y el pan.
Cenda informó que realizó un seguimiento respecto a la entrega de cajas Clap en las zonas populares de la Gran Caracas.
Informe completo de la canasta alimentaria de los trabajadores en el mes de agosto, del Cenda:
RESUMEN EJECUTIVO CAT AGOSTO 2019
El Nacional