Padre Luis Ugalde y Cardenal (Foto Leo León-@leoperiodista)

Hay momentos felices en los que todo confluye para que se puedan generar intervalos significativos, culminantes, históricos, perdurables en el tiempo, en el espacio y en la memoria de los pueblos. Momentos, tal vez irrepetibles, como el que se dio el lunes 9 de octubre 2023, en la Academia de Mérida, en una tarde esplendorosa, llena de luz y de emociones.

La presencia de 2 eminencias y dignos representantes de la Iglesia católica, el Pbro. Dr. Luis María Ugalde. O. S.J y de SER Monseñor Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, fue un privilegio para quienes en calidad de invitados especiales asistieron a la Sesión Solemne con motivo de la incorporación como Miembro Correspondiente Nacional del catedrático e Historiador Dr. Luis Ugalde, s.j., o el Padre Ugalde, como le conoce el afecto venezolano.

Discursos memorables

El Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón, Presidente de la Academia de Mérida, dijo al recibirlo: ”Se trata de una incorporación que tiene un valor muy singular, porque la presencia entre nosotros del Padre Ugalde, suma a la Academia de Mérida unos aventajados talentos en lo académico y humano, con demostrada trayectoria y compromiso con la docencia universitaria, con la investigación, con el estudio y conocimiento profundo de la historia nacional, con la reflexión preocupada, permanente y siempre inteligente y estratégica de la vida nacional y de sus momentos geopolíticos…” A renglón seguido, apuntó: “Agradecemos a nuestro apreciado Cardenal Porras, Individuo de Número Sillón 9 de la Academia de Mérida, tan generosa disposición, para dar el Discurso de Respuesta, sabiendo de los múltiples compromisos nacionales e internacionales que ocupan su apretada agenda, dada su alta investidura. Sabe usted que esas cuatro décadas suyas de vida activa en Mérida lo han llevado a ser reconocido como una de las más destacadas figuras de la merideñidad, por lo que sus lazos de unión con nuestras imponentes montañas, con sus valles, su piedemonte y su tierra llana, con su gente, su historia, su cultura, sus tradiciones, su música y especialmente con sus problemas y con la fe de su pueblo, permanecerán en el tiempo como un lazo de auténtica unión…”

El Dr. Sandia, visiblemente emocionado, agregó: “A ambos, apreciados Padre Ugalde y Cardenal Porras, les damos las gracias por hacernos vivir estos momentos tan especiales”.

Baluartes del saber

Los asistentes al acto, percibimos la enérgica corriente de simpatía, aprecio, respeto y admiración, entre estas dos ilustres figuras del panorama cultural, nacional e internacional, y de la vida del país, que se sentaron juntas como amigos fraternos a compartir un espacio entrañable de reflexión y saberes.

El Padre Ugalde y Juan Germán Roscio.

En el trabajo presentado por el Dr. Luis Ugalde: Relación del Pensamiento Político de Juan Germán Roscio con la Iglesia Católica, hace un minucioso y bien estructurado análisis de la vida y obra de tan ilustre venezolano y prócer civil de la Independencia, resaltando el valor de su fe y su visión política para impulsar la lucha por el nacimiento de Venezuela como República. Explicó el Padre Ugalde: “Juan Germán Roscio fue uno de los juristas coloniales más destacados con 2 Doctorados: en Cánones y Derecho Civil. A los 46 años se convirtió de realista en republicano y encontró en su fe cristiana las convicciones y el coraje espiritual para dedicar el resto de su vida a luchar contra el despotismo, defender la República y desarrollar sus instituciones, convencido de que Dios llama a todo ser humano a que se libre del yugo de los déspotas..”

En su Discurso, Ugalde sostiene que Juan Germán Roscio es un ejemplo de lo que puede el talento y la recta conciencia para vencer las barreras sociales impuestas por la tiranía, la discriminación social y los prejuicios de casta. El autor certifica la dimensión humana y moral de Roscio, tal cual lo revalida en su libro El Pensamiento teológico-político de Juan Germán Roscio, Series Colección zona tórrida; 40. Estudios históricos, editado por la Casa de Bello en 1992.

El Padre Ugalde finalizó su maravilloso discurso con una frase de fidelidad: “Estimados académicos, señoras y señores, hoy también, para que la libertad triunfe sobre el despotismo necesitamos en Venezuela un formidable despertar de la conciencia política y de la eficaz solidaridad ciudadana”. Nunca antes, sus palabras fueron tan pertinentes.

La respuesta del Académico y Cardenal

Por su parte, el Dr. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, Historiador, Arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas e Individuo de Número Sillón 9 de la Academia de Mérida, fue el encargado por la Corporación para darle respuesta al nuevo recipiendario y en la elocuencia de sus palabras, resaltó: “El Padre Ugalde es, en muchos aspectos, más venezolano que muchos de nosotros. Vasco de nacimiento, tiene la reciedumbre de aquella cultura milenaria que ha dado tanto al mundo pero se ha encarnado por elección personal en nuestra idiosincrasia siendo uno de los clérigos venezolanos de amplia trayectoria en la segunda parte del siglo XX y lo que va del presente milenio. El ejercicio docente culmina en las 2 décadas como Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, equiparable a mi modo de ver, a lo que el Rector Pedro Rincón Gutiérrez hizo en la Universidad de los Andes. Se me antoja –expresó- que el discurso de hoy del Padre Ugalde es una parábola en acción. La historia como maestra de la vida, se convierte en luz para que los humanos hagamos memoria viva de que el poder, no es divino o intocable por quienes lo ejercen en un momento dado, sino que cada uno de nosotros como ciudadanos libres y reflexivos tenemos la obligación de rebelarnos contra todo tipo de tiranía…”

La lección que daba el Académico Cardenal Porras siguió imperturbable: “Requerimos de una conversión como la de Roscio: Dios no quiere la opresión sino la libertad y por tanto, no solamente el católico puede luchar por la independencia y la república, sino que debe hacerlo partiendo de su fe.

Y finalizó su intervención, exhortando: “Es tarea nuestra convencernos de que no es lo mismo reconocer los derechos que asimilarlos y ejercerlos. Hoy como ayer, el triunfo de la libertad sobre el despotismo es una lucha ardua y requiere el cultivo práctico y efectivo de los valores ciudadanos (..) gracias Padre Ugalde por el mensaje que hoy nos deja, bienvenido a esta Corporación de la que podemos aprender mucho y dar lo que está en nuestras manos..”

Los asistentes a la Sesión Solemne testificaron un encuentro entre legítimos colosos de la educación en Venezuela, defensores firmes de nuestros derechos, mentes preclaras que piensan, estudian, analizan, escriben pero además, actúan decisivamente en tutela de nuestro país, con miras a alcanzar un futuro lleno de prosperidad, paz y desarrollo social basado en la educación cónsona con los valores morales y la fe católica.

La Mérida cumpleañera, abreviada por el periodista y cronista de cabal trayectoria Ramón Sosa Pérez, como “la ciudad que desde los primeros tiempos tuvo como sello de distinción el carácter monacal, la vocación religiosa de su gente, la vocación educativa, la vocación espiritual, la elevación intelectual y el crisol humanístico”, recibió de venturoso regalo la visita de estos dos bastiones de nuestra Iglesia Católica, hechos lección de vida.

Arinda Engelke.C.C.

Foto: Leo León-@leoperiodista

15-10-2023