16.4 C
Merida
lunes, junio 16, 2025

Casi 2 años sin realizarse trasplantes de riñon en el Iahula

“El último trasplante de riñon, debido a las deficiencias en quirófano, falta de insumos y otros materiales necesarios para realizar los trasplantes, y por ende también los estudios clínicos necesarios se realizó en septiembre del 2014 denunció la doctora Onelia Orence integrante de la Unidad de Nefrología,  Diálisis y Trasplante  del Iahula.

Enfatizando que a pesar de que se han emitido innumerables cartas al Ministerio de Salud y la dirección del hospital y al Sistema de Procura de Órganos no se ha obtenido respuestas. Cabe destacar que actualmente son 75 las personas que esperan por un trasplante de órganos apuntó que los pacientes son oriundos de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas y están adscritos en el Centro de Trasplante del Iahula.

Recordó que el Centro de Trasplante Los Andes fue fundado dentro de la institución hospitalaria en el año 1997 de allí hasta la fecha se han realizado 165 trasplantes. En consonancia, la doctora Carmen Fernández reiteró que la Unidad cuenta con el personal capacitado para la atención de los pacientes “pero no tenemos insumos”.

Sobre las actividades de atención previo y post para un paciente trasplantado estas sean visto afectadas debido a que no se encuentran disponibles los medicamentos necesarios lo cual ha ido en detrimento de la salud de las personas además, el equipo de imagenología que se requiere para velar por el buen funcionamiento del órgano trasplantado no funciona  desde el año 2012.

En este sentido Orence manifestó que en todas las comunicaciones que han dirigido exponiendo la situación de la Unidad han sido reiterativos en que hay que darle pronta solución a los diversos problemas que afrontan ya que “al realizar un trasplante salvamos cuatro vidas, dos trasplantados y dos cupos que se liberan en la Unidad de Diálisis que también están colapsadas y que no escapan a la problemática de insumos para su realización”. En este inciso destacó que en el último mes se han realizado 481hemodiálisis “anteriormente el Ministerio de Salud no suministraba catéteres para hemodiálisis actualmente estamos recibiendo solamente 10 catéteres por mes que nos suministra el Seguro Social”.

 En este sentido denunció que se encontraron depósitos paralelos en donde hay catéteres para esta misma práctica que ya están vencidos y “no fueron puestos al servicio de los pacientes, actualmente un catéter para hemodiálisis cuesta 38000 bs” acotó Orence. Siendo este un grave problema ya que muchos pacientes no pueden pagar esa cuantiosa suma de dinero por un implemente tan sencillo como este.

En cuanto a la crisis en el área de laboratorio la situación es la misma pues han recibido reactivos vencidos que no son aptos para usarse en las diferentes pruebas que se realizan en la Unidad de Nefrología y el Centro de Trasplante adjunto a este.

Es por ello que los médicos de la unidad de nefrología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes  lamentan que siendo un área del hospital que ha descubierto enfermedades y cuenta con personal de destacada trayectoria no tenga “ni para hacer un récipe” porque no hay papelería.

Lawrence Parra y María Paris- practicantes CC

Fonprula
Hotel Mistafi