Cirugía Robótica Da Vinci: Precisión robótica al servicio del paciente

La cirugía robótica Da Vinci representa un salto en precisión y seguridad para todos los procedimientos laparoscópicos y bariátricos. El Dr. Wartan Keklikian destaca cómo esta tecnología permite intervenciones más controladas, con menor dolor y recuperación acelerada, integrando innovación médica y experiencia quirúrgica al servicio del bienestar del paciente.

La medicina moderna avanza a un ritmo vertiginoso, y la cirugía no escapa a esa transformación. Entre los progresos más notables destaca la Cirugía Robótica Da Vinci, una tecnología que combina la destreza humana con la precisión de sistemas asistidos, ofreciendo resultados cada vez más seguros y predecibles.

El Dr. Wartan Keklikian, cirujano especialista en procedimientos laparoscópicos, explica que el sistema Da Vinci “lleva la cirugía mínimamente invasiva a un nuevo nivel”. A diferencia de la laparoscopía tradicional, donde el cirujano manipula directamente los instrumentos, esta técnica permite controlar brazos robóticos desde una consola, con una visión tridimensional ampliada y con maniobrabilidad y precisión que superan ampliamente la capacidad de la mano humana.

“Es como trabajar con una extensión más precisa y estable de mis propios movimientos. La tecnología filtra cualquier temblor y replica cada gesto con exactitud milimétrica”, comenta.

Las diferencias entre ambos métodos son tanto visuales como técnicas. Mientras la laparoscopía convencional ofrece una imagen bidimensional y limitada por el rango de movimiento de los instrumentos, la cirugía robótica proporciona una visualización en alta definición, con mayor profundidad y libertad de maniobras dentro del campo quirúrgico.

Según el especialista, estos avances se traducen en beneficios concretos para el paciente: “Hay menos sangrado, menor trauma en los tejidos y, en consecuencia, una recuperación más rápida y con menos dolor. Además, la precisión del sistema contribuye a reducir el riesgo de complicaciones.”

Casos aplicables y criterios de selección

En el ámbito de la cirugía bariátrica, el Dr. Keklikian utiliza la plataforma Da Vinci en procedimientos como el bypass gástrico y la gastrectomía en manga (sleeve gástrico).

“La selección de los pacientes depende de varios factores: el índice de masa corporal, antecedentes quirúrgicos, condiciones anatómicas y criterios médicos específicos. Cada caso se evalúa de forma individual”, señala.

El valor diferencial del sistema robótico se hace especialmente evidente en cirugías que requieren alta precisión o donde la anatomía del paciente presenta mayor complejidad. “En esos casos, la visión ampliada y la estabilidad del sistema permiten un trabajo más minucioso y seguro.”

Recuperación y experiencia del paciente

La experiencia postoperatoria también muestra resultados alentadores. Los pacientes intervenidos con el sistema robótico suelen presentar menor dolor, rápida recuperación funcional y una estancia hospitalaria más corta.

Muchos de ellos, comenta Keklikian, llegan ya familiarizados con la tecnología o interesados en ella: “Algunos la solicitan porque han escuchado hablar de los beneficios. Otros la descubren durante la consulta y se sorprenden al conocer cómo mejora la precisión y la seguridad de la cirugía.”

Tecnología y formación médica

Operar con el sistema Da Vinci requiere una preparación rigurosa. Los cirujanos deben completar programas de certificación, simuladores y prácticas especializadas antes de incorporarlo a su práctica clínica.

Aunque la cirugía es asistida por brazos robóticos, el control permanece completamente en manos del cirujano. “El robot no actúa de forma autónoma”, enfatiza Keklikian. “Cada movimiento proviene de la consola y está guiado por el criterio humano. Es una herramienta que amplifica la destreza, no la sustituye.”

Resultados y respaldo científico

Con el Robot Da Vinci se han realizado múltiples procedimientos con resultados favorables, documentados en estudios internacionales, que destacan una menor tasa de complicaciones y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía laparoscópica convencional. “La evidencia científica respalda lo que vemos en la práctica: la cirugía robótica mejora la precisión y la seguridad, sobre todo en procedimientos complejos”, afirma.

Mirada hacia el futuro

La cirugía robótica continúa en expansión. Los avances más recientes integran elementos de inteligencia artificial, sensores de respuesta háptica y nuevas plataformas que prometen una experiencia quirúrgica cada vez más personalizada y menos invasiva. “El futuro de la cirugía combina la precisión de la tecnología con el juicio clínico del especialista. Es una alianza que seguirá evolucionando en beneficio del paciente”, sostiene Keklikian.

Para el Dr. Wartan Keklikian, la adopción de esta tecnología representa una extensión natural de su compromiso con la innovación médica. “Cada avance que mejora la seguridad y la recuperación del paciente merece ser incorporado con responsabilidad. En definitiva, la tecnología no sustituye al médico; lo potencia. Y cuando el resultado es un paciente que se recupera mejor y más rápido, la inversión vale la pena.”

Para más información, visita la cuenta del Dr. Wartan Keklikian en Instagram: @drwartan.

Nota de prensa

24-10-2025