En el programa “La Ciudad en la Radio”, conducido por el periodista Leo León a través de ULA FM 107.7, la Comisión Electoral Central (CEC) de la Universidad de Los Andes (ULA) ofreció un detallado informe sobre los preparativos de las elecciones para los cargos de gobierno y co-gobierno universitario, que se realizarán el próximo 29 de octubre del presente año.
La profesora Ceres Boada, Presidente de la CEC, junto a las profesoras María Belkis Durán y María Ofelia Rojas, explicaron que el proceso se encuentra entre un 50% y 60% de avance según el cronograma establecido. A partir del lunes 20 de octubre se dará inicio formal al período de campañas, una vez se publiquen oficialmente las postulaciones admitidas.
Durante la entrevista, las miembros de la comisión expusieron la crítica situación operativa que enfrentan para llevar a cabo un proceso de esta magnitud:
-
Falta de infraestructura y equipos: La CEC carece de recursos básicos. Cuenta con una sola computadora obsoleta (con Windows 7), impresoras en mal estado y sin suministros de tinta, y ha sufrido robos en su sede. La profesora Rojas ha tenido que utilizar su equipo personal e imprimir documentos a costo propio, habiendo consumido seis cartuchos de tinta de su bolsillo.
-
Urnas electorales improvisadas: En un hecho que refleja la precariedad, la comisión hizo un llamado público a la donación de 50 cajas de cartón vacías de huevos para utilizarlas como urnas electorales, al no contar con las cajas especializadas.
-
Presupuesto insuficiente: El presupuesto asignado es de 180 bolívares trimestrales, monto calificado como «insuficiente» para cubrir necesidades logísticas básicas como el transporte de material a núcleos foráneos (Táchira, Trujillo, Caracas, Maracaibo, entre otros) o la alimentación del personal de mesa durante la jornada.
-
Falta de Apoyo Institucional: Se reportó que diversas dependencias universitarias no comprenden la inamovilidad del cronograma electoral, generando retrasos al no entregar a tiempo constancias requeridas por los estudiantes para su postulación.
Las profesoras enfatizaron que la comunidad universitaria desconoce la complejidad logística de unas elecciones que involucran a cerca de 20,000 estudiantes regulares. El proceso requiere la impresión de boletas separadas para las 54 escuelas y departamentos de los 11 núcleos de la universidad, lo que convierte el día de votación en una operación de alta complejidad.
La Comisión Electoral Central hizo un enérgico llamado a la comunidad universitaria y a las autoridades para asumir una corresponsabilidad en el proceso. Solicitan específicamente:
- Préstamo temporal de equipos como computadoras e impresoras.
-
Donación o préstamo de bolígrafos para la jornada.
- Conciencia por parte de los estudiantes y profesores que fungirán como miembros de mesa sobre la logística requerida, incluyendo su propia alimentación.
“Esto no es de nosotras tres, esto es de la universidad”, afirmó la profesora Boada. “Nosotros hacemos elecciones con una varita mágica, porque aparecemos el papel, la tinta y todo sale perfecto, pero nadie pregunta cómo lo hacemos”.
La campaña electoral se desarrollará desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de octubre. Se informó que, debido a las dificultades en las inscripciones, no todos los cargos en disputa contarán con candidatos, por lo que varias representaciones quedarán vacías.
La Comisión Electoral confía en que, a pesar de las adversidades, la comunidad universitaria comprenderá la importancia de participar en este proceso para la reactivación de la democracia interna y la construcción de una universidad que clama por ser reconstruida.
Redacción CC
16-10-2025