Cómo Instalar un Observatorio Astronómico Personal en Casa

**La idea de presentar la charla es demostrar que disponiendo del tiempo y el conocimiento, los aficionados a la astronomía con las habilidades manuales necesarias para este proyecto, pueden fabricarse exitosamente su telescopio**

El «Observatorio Astronómico Personal J. Stock (OAPJS)», construido en memoria de quien fuera pionero de la astronomía contemporánea en Venezuela y director fundador del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), se creó con la intención de llevar a cabo, principalmente, astrofotografía de cielo profundo.

Así lo manifestó Franco Della Prugna, físico del Cida y responsable de este proyecto personal, quien agregó que desde muy joven siempre sintió fascinación por la astronomía y la observación del cielo. Sin embargo, ya que un telescopio comercial era muy costoso, sólo existía la posibilidad de construirlo. En la década de los años 30 hubo un gran movimiento de aficionados a la astronomía que por no conseguir equipos comerciales de grandes dimensiones y a buen precio, emprendieron la difícil tarea de fabricárselos.

Las técnicas necesarias para tal fin se encuentran compendiadas en varios libros y revistas de divulgación y, hoy en día, en muchos sitios web gracias a la Internet. Pocos saben que buen telescopio se puede construir en casa con herramientas básicas. La fabricación de sus componentes ópticos de precisión siempre resulta ser la parte más exigente que va a requerir de mucha paciencia.

Enfatizó Della Prugna que el deseo de instalar un observatorio personal comenzó a fraguarse en el año 2000, los espejos del telescopio se terminaron en el 2002 para luego iniciar el diseño de la estructura mecánica. Esencialmente por la falta de tiempo libre, sólo hace poco se culminó la instalación del instrumento con la obtención de las primeras imágenes astronómicas.

Motivación
La motivación fundamental de presentar los primeros resultados en el Encuentro Nacional de Astronomía (ENA 2013) fue la de dar a conocer el esfuerzo y el tiempo invertidos en la fabricación de un telescopio de dimensiones apreciables especialmente diseñado e instalado teniendo en consideración el tipo de observación que se desea llevar a cabo, en este caso la astrofotografía. Considerando los precios de los telescopios comerciales, esto representa una alternativa válida para los aficionados que no disponen de mucho dinero, sin duda la mayoría.

“Tres de las cuatro superficies ópticas del telescopio están concluidas y la última está en la fase de retoques y corrección. Aun así, actualmente el telescopio se encuentra operativo en un 90 por ciento de su capacidad y estimo que en un par de meses debería estar todo terminado” puntualizó.

Actualmente, el Centro Nacional de Tecnología Óptica, ente adscrito al Cida, está en capacidad de fabricar componentes ópticos para telescopios y aspiramos que en el futuro inmediato se podrá disponer de la infraestructura necesaria como para producir en el país, además de otros instrumentos, telescopios completos, desde la óptica hasta la mecánica, aseguró.

Telescopio prototipo

Hace unos seis años, el Departamento de Tecnología e Innovación del Cida fabricó el prototipo de un telescopio didáctico, posteriormente cedido al Centro Nacional de Tecnología Óptica para su eventual producción. El telescopio didáctico se construyó con fines de donación a los planteles educativos del país mediante la figura del Club o Centro de Ciencias, los cuales podrían disponer de uno o dos profesores responsables que puedan operar el instrumento gracias a los cursos de astronomía dictados por el personal de esta institución científica.

“El Cida diseñó y construyó el prototipo, pero no posee una infraestructura técnica capaz de fabricar las 30 mil unidades requeridas. Aun así, nos pudiéramos encargar de elaborar los elementos ópticos, lo más difícil, dejando la fabricación del resto de la estructura del telescopio en mano de los mismos planteles. En otras palabras, el Centro podría aportar los espejos necesarios y los centros educativos los otros materiales”, afirmó Della Prugna.

Entre las primeras imágenes tomadas desde el OAPJS no podían faltar las del satélite Simón Bolívar. La ventaja de los satélites geoestacionarios es que siempre se encuentran aproximadamente en el mismo lugar del cielo y, si el observador conoce sus coordenadas, puede orientar el telescopio para fotografiarlo sin que sea necesario encender el motor de seguimiento de estrellas, explicó el físico.

En este momento existe una estación de seguimiento óptico del satélite Simón Bolívar en uno de los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Llano del Hato, al tiempo que habrá un telescopio en el estado Bolívar y otro en el estado Guárico. Estos observarán el satélite desde lugares alejados permitiendo realizar las triangulaciones necesarias para calcular, entre otros parámetros, su distancia. Si bien el OAPJS se instaló con la finalidad de tomar imágenes de gran calidad de objetos celestes, también podría emplearse para el seguimiento óptico del Venesat-1.

/Prensa Mppcti/Cida/R.C.

Fotos Prensa Cida