Espacio Anna Frank fortalece su red de Embajadores y lidera espacios de coexistencia en la ciudad Mérida.
La V Cohorte de Embajadores de la Coexistencia en Mérida visitó este jueves 23 de marzo la emisora ULA FM.
Como estudiantes del programa Embajadores de la Coexistencia, Mérida, destinamos este espacio a contar nuestras experiencias a lo largo de este programa educativo destinado a sensibilizar a los jovenes como agentes de cambio para la reconstrucción del tejido social.
Este programa forma parte del Espacio Anna Frank, una organización sin fines de lucro que busca promover la práctica de la coexistencia para combatir la discriminación y la violencia en los distintos grupos que conforman la sociedad venezolana.
La V Cohorte de Embajadores de la Coexistencia lleva el nombre de Marianne Kohn Beker, fundadora en conjunto con su hermana Dita Cohen del Espacio Anna Frank en 2007. La figura de la mujer en el EAF es resaltante, siendo Dita Cohen parte de la junta directiva e Ilana Beker, hija de Marianne, vicepresidenta.
Este programa se fundamenta en cuatro módulos que resaltan los valores y conceptos claves del Espacio: el respeto al otro, la solidaridad y la valentía moral. Sobre estos valores se fundamenta la preparación recibida, lo que nos permite a los participantes aplicar los proyectos socioeducativos “Anna Frank, una joven como yo” y “10 Herramientas para la Coexistencia”.
En alianza con Bibliomulas, el EAF trabajó en la comunidad de “Los Pinos”, una zona aislada de la ciudad montaña arriba. Con algunos problemas en dicho sector no hay transporte público, ni un módulo de salud, no obstante llegamos hasta allí luego de 35 minutos de caminata junto al profesor Pedro Maldonado, los señores Genaro y María junto a Canela, la mulita que lleva sobre sus alforjas los libros a las niñas y niños de las comunidades.
Ambos proyectos socio-educativos se desarrollaron en el sitio de reunión de Bibliomula con los niños de la comunidad: la casa de la profesora Eneida Escalante. Es fundamental resaltar el rol de las madres allí, siendo ellas las que están presentes cuando los niños asisten a las actividades de Bibliomula. En nuestras visitas así como en la aplicación de los proyectos siempre la figura del padre estuvo ausente.
Además de Bibliomula es importante destacar el apoyo del Centro LGBTIQ+ de Mérida y del movimiento SOMOS, quienes prestaron sus espacios para el desarrollo de las unidades académicas del diplomado, de actividades públicas del Espacio Anna Frank y además, donaron Kits de cuidado personal a las madres de la comunidad de «Los Pinos».
Queremos agradecer también el apoyo y la invitación que nos hizo el periodista Leonardo León para compartir en su programa «La ciudad en la radio» por 107.7 ULA FM, nuestra experiencia.
Finalmente cómo Embajadores de la Coexistencia invitamos a la sociedad merideña a acompañarnos al Coloquio «Exilio e insilio en el caso de las mujeres venezolanas: la sensación de no pertenecer a un lugar», este viernes 31 de marzo, en las instalaciones del Centro LGBTIQ+ de Mérida a las 2:00 PM.
Por: Ámbar Rodríguez y Romario Sánchez. Estudiantes de la Universidad de Los Andes, y participantes de la V Cohorte del Diplomado «Embajadores de la Coexistencia», Espacio Anna Frank.
25-3-2023