El mural de Zapata que se encuentra en Plaza Venezuela tendrá su propia versión en la Feria Iberoamericana de Arte 2014. En los pasillos del hotel Tamanaco Intercontinental se verán las caras de Rafael Cadenas, José Gregorio Hernández, Teresa Carreño y Carlos Cruz-Diez, dentro de una serie de 25 insignes personajes que han intentado darle un rumbo al país. Se trata del mural Conductores 2 de Edo, que dará la bienvenida al público que asista a la FIA a partir de mañana cuando se inaugure oficialmente el evento.
“Esta nueva edición ha sido muy peculiar. Fue un reto para los organizadores”, indica María Luz Cárdenas, una de las curadoras de la feria. “Lo importante es que la FIA siempre ha tenido muy buenos amigos, con apoyos incondicionales”.
Este año el personaje homenajeado no será un artista plástico. Eligieron a Sofía Ímber, personaje dedicado a la promoción cultural en Venezuela, quien impulsó la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y formó una de las colecciones vanguardistas más importantes de Latinoamérica.
Una serie de obras de Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Alejandro Otero y Pedro León Zapata acompañarán este homenaje a Sofía Ímber, que incluye una instalación multimedia y testimonial que contará sus aportes al país, a través de varios videos supervisados por Cárdenas y Alberto Asprino.
Gráfica del norte. En la vigésima tercera edición de la FIA se hicieron algunos cambios. No hay artista invitado del extranjero, como solían tener. “Se habían propuesto dos fotógrafos estadounidenses, pero al final decidimos hacer una lectura de las gráficas de varios artistas del siglo XX de ese mismo país. Traer la obra de los fotógrafos habría salido más costoso”, señala la curadora.
Así surgió la muestra Gráfica norteamericana contemporánea, que sirve de antesala al espacio ferial. Pop Art, expresionismo y abstracción minimalista son algunas de las técnicas que se condensan en las 30 obras de 21 artistas estadounidenses, que incluye nombres como Alexander Calder, Andy Warhol, Robert Motherwell, Larry Rivers y Keith Haring.
“Son piezas que nunca se han visto en Caracas, comenzando con el ingreso a la modernidad de Calder, que se presenta en el país en un formato totalmente distinto al que conocemos”, señala Grisel Arveláez, otra de las curadoras de la FIA. Obras de Nam June Paik y Christo también dialogan dentro de esta Gráfica norteamericana, impulsada por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.
Luego de esta antesala, se abrirán las puertas a la médula espinal de la FIA: las 25 galerías de Venezuela, España, Colombia, México y Estados Unidos. Las más diversas expresiones plásticas estarán a la vista del público hasta el próximo lunes, donde se mostrarán obras de Go Segawa, Francisco Bugallo, Le Parc, Cruz-Diez, Juvenal Ravelo y Alejandro Otero, entre muchos otros.
“En Venezuela se sigue coleccionando. Dicen que en época de crisis es cuando más se compran obras porque no se devalúan. Lo que queremos estimular es que el coleccionismo se quede en Venezuela”, dice Arveláez.
Foto Manuel Sardá
SERGIO MORENO GONZALEZ
SMORENO@EL-NACIONAL.COM
Disponible en:
http://www.el-nacional.com/escenas/FIA-busca-incentivar-coleccionismo-pais_0_488951316.html
Feria Iberoamericana de Arte
Hotel Tamanaco Intercontinental, Las Mercedes
Horario: mañana, de 2:00 pm a 9:00 pm; sábado y domingo, de 11:00 am a 9:00 pm
Entrada: 150 bolívares