El recorrido por las salas que integran el XVIII Salón Jóvenes con FIA bien podría compararse con la observación del rumbo de una balsa sobre un mar bravío. Esto, no solo porque cada una de las cuatro galerías que exhiben las obras fueron identificadas con coordenadas geográficas, sino porque las piezas de los 30 participantes al Salón sugieren las ideas de flote y naufragio, y apuestan, al mismo tiempo, a dirigir la mirada hacia un porvenir incierto. Así lo asegura Gerardo Zavarce, quien, por segunda vez, se encargó de la selección y curaduría de la muestra artística, junto con Alberto Asprino y Lorena González.
Las fotografías, pinturas, dibujos, instalaciones y propuestas audiovisuales elaboradas por los 30 participantes serán exhibidas a partir de mañana y durante un mes entero en los espacios de las galerías G17, GSiete, D’Museo y Parenthesis, ubicadas todas en el Centro de Arte Los Galpones, en Los Chorros.
Además, estarán acompañadas por piezas que se imponen como catalizadoras del discurso de la muestra, elaboradas por Nelson Garrido, Miguel von Dangel y Francisco Bugallo, de quien se presenta la obra La balsa de la Medusa según Géricault (1998), cuyo tema original sirvió de inspiración a Zarvace para la orientación curatorial del Salón.El grupo de participantes está integrado por Álvaro Paz, Ana Alenso, Ana Cristina Vargas, Ana Navas, Beto Gutiérrez, Carlos Salazar, Conrado Pittari, Eduardo Vargas Rico, Erick Achang, Erika Ordosgoitti, Faride Mereb, Florencia Alvarado, Gala Garrido, HASE, Aire van Carmen, José Perozo Jotashock, Kelly Martínez, Lorena Orlando, Marcos Temoche, María Virginia Pineda, Marianna Rivas Maal, Max Provenzano, Miguel Braceli, Paul Parella, Rebeca Pérez, Sofía Simón, Valentina Alvarado, Violette Bule y Yolanda Duarte.
En sus propuestas hay una repetida alusión a la diáspora que vive la generación actual de jóvenes venezolanos, desde la postura de quienes ya están en el extranjero y de la de aquellos que planear emigrar. También se abordan las dificultades para hallar en el mercado los productos de la cesta básica que componen la identidad del venezolano.
«La belleza siempre ha sido imposible de controlar por el poder, y estos artistas vienen trabajando en condiciones de producción en la que muchas cosas son evidentes. La alternativa del arte es ser la otra voz, y se ve que los artistas están tratando de interpretar su realidad y visualizar un futuro, aunque sea sin épica, ni grandes pretensiones», dice Zarvace, quien añade: «En este salón hay desencanto, pero también fe. La historia de La balsa es la de los desposeídos, pero también la de los sobrevivientes. Como flota a la deriva, queda a merced del agua, pero no se hunde y busca un horizonte».
XVIII Salón Banesco de Jóvenes con FIA
Inauguración sábado 8 de Agosto, 4 p.m
Centro de Arte Los Galpones, Los Chorros
Inauguración sábado 8 de Agosto, 4 p.m
Centro de Arte Los Galpones, Los Chorros
María Gabriela Fernández
Cortesía de El Universal
Disponible en :