16.4 C
Merida
jueves, abril 24, 2025

Con fe y esperanza

El Cabildo Abierto es una instancia de consulta popular y tradición histórica. Conocido por todos es  lo ocurrido  aquel  jueves Santo del 19 de abril de 1810, cuando mientras el capitán general Vicente Emparan se dirigía a misa, miembros del Cabildo  de Caracas, lo desconocen. Él,  se asoma a la ventana del ayuntamiento y le pregunta  al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy  plaza Bolívar)  si quería que él siguiera mandando. Se cuenta  que el presbítero,José Cortés de Madariaga le hizo señas a la multitud para que contestaran que «NO». Emparan dijo que entonces que él tampoco quería el mando, renunció y se fue a España.

La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010) establece que “la iniciativa, es decir, quién puede convocar a los cabildos, corresponde al Concejo Municipal, las juntas parroquiales comunales, al alcalde y a los ciudadanos. Sus decisiones serán válidas con la aprobación de la mayoría de los presentes, siempre y cuando trate de asuntos atinentes a su ámbito espacial”.Por otra parte, el Texto Fundamental les da carácter vinculante a los cabildos abiertos, por lo tanto la ciudadanía está amparada por el derecho que les da la misma Constitución y por lo tanto es un mecanismo idóneo y legal para  hacer las solicitudes y discutir acciones en torno a uno o varios asuntos que sean del interés de la comunidad.

“Si los cabildos son un mecanismo de consulta popular y de participación de la sociedad para ejercer su soberanía”, entonces son una clara expresión del respetoa la norma constitucional que es la democracia participativa y protagónica.

En todos los Estados de Venezuela, en sus diferentes parroquias se están efectuando Cabildos Abiertos. Desde el convocado en Vargas el 13 de enero por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, las personas que aspiran una transformación en el ámbito político se han sumado a estas actividades de forma progresivay multitudinaria asistiendo con mucho ánimo para que sus voces sean escuchadas .

Este sábado, 19  en horas de la mañana,  en la Plaza El Llano de Mérida se realizó un Cabildo Abierto convocado por la AN y la participación fue masiva. En este Cabildo Abierto se acordó,entre otros temas: el  irrestricto respaldo a las decisiones de la Asamblea Nacional, el rechazo a  cualquier tipo de ataques que pudieran perpetrarse en contra del diputado, Juan Guaidó, sumarse a todas las acciones de protesta que se adelantan a nivel nacional, solicitarle a los efectivos de las FANB respetar y defender la Constitución Nacional.

Hablan los asistentes

María Guerrero, 70 años dijo emocionada “Yo apoyo todas las iniciativas que contribuyan a lograr un cambio de rumbo en el país. Yo estoy sola, mis hijos se marcharon, no tengo ni qué comer porque vivo de una pensión, tampoco puedo comprar mis medicinas  para la tensión, en fin,  el Señor Nicolás debería comprender los errores cometidos, rectificar y retirarse dignamente. Reconozco-añade la señora-que este gobierno ha honrado los compromisos con los pensionados, y tal vez lo asistan las mejores intenciones, pero  el país está cada vez peor.

Varios comerciantes  de la zona manifestaron  la precaria situación en la que están viviendo.” Son muchos los problemas que nos aquejan: inseguridad, falta de mercancías, altos costos de los productos, puntos de venta que no funcionan,  en fin nuestros negocios dan lástima, muchos han quebrado”. Estamos llegando al límite porque ni alimentarnos podemos.

El pueblo merideño que asistió al Cabildo Abierto, pudo expresarse, sintió renovadas esperanzas porque se logre una salida pacífica, constitucional y democrática  a la inédita y terrible crisis que padecemos todos.

Rectificar es de sabios

Al poeta británico Alexander Pope se debe la frase “errar es humano, perdonar es divino y rectificar es de sabios”. Esta última expresión “rectificar es de sabios” merece, para su más exacta comprensión y significado, completarse añadiendo , que además de la voluntad de rectificar, la idea es de hacerlo a tiempo, es decir oportunamente, porque si la rectificación se hace tardíamente, no se evita ni se interrumpe el daño que se está produciendo .La tentación de eternizarse en el poder es un error que no se debe cometer porque a la larga, y lo muestra la historia, la necesidad de cambios y transformaciones llega con fuerza y determinación. Las aguas siempre buscan su cauce.

Una gran parte de la población venezolana tiene su fe y sus esperanzas cifradas, en que este 23 de enero se abran los caminos para marchar juntos hacia la reconstrucción de nuestro país.

Fonprula
Hotel Mistafi