Con la desaparición del Humboldt, Venezuela es el segundo país en perder sus glaciares

La Organización Metereológica Mundial confirmó la desaparición total del glaciar Humboldt (estado Mérida), lo que convierte a Venezuela en el segundo país del mundo en perder sus glaciares en la época moderna.

«Los glaciares fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas. Con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, la República Bolivariana de Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares», destacó la OMM en su informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024. 

En junio de 2024 ya la NASA había mostrado evidencias de tal pérdida. La organización publicó las imágenes dentro de su documento, mostrando los cambios entre 2015 y el año pasado.

El glaciar Conejeras, enclavado en Sierra Nevada (Colombia), y el glaciar Martial Sur, en los montes Martial, en Ushuaia (Argentina), fueron declarados extintos en 2024.

glaciar Humboldt

NASA’s Earth Observatory

Según los datos de 5.500 glaciares de los Andes recabados durante 2024, las montañas han perdido 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX, y la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada.

La organización señaló que «a medida que cambia la configuración de las precipitaciones y aumentan las temperaturas, los glaciares de América Latina han experimentado pérdidas de masa. Ello tiene un enorme impacto en la región, ya que los glaciares son una fuente importante de agua dulce para el consumo de agua, la generación de energía, la agricultura y la conservación de los ecosistemas».

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, afirmó que el año pasado «los efectos de los fenómenos meteorológicos y climáticos se extendieron en cadena desde los Andes hasta la Amazonia, y desde ciudades atestadas hasta comunidades costeras, causando importantes perturbaciones económicas y medioambientales».

Tanto la sequía como el calor extremo, dijo Saulo, «avivaron devastadores incendios forestales. Las precipitaciones excepcionales provocaron inundaciones sin precedentes, y se formó el huracán de categoría 5 más precoz jamás registrado».

«Pero también hay esperanza. Las alertas tempranas y los servicios climáticos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda América Latina y el Caribe. La labor de la comunidad de la OMM y de todos nuestros asociados es más importante que nunca para encarar los retos y aprovechar las oportunidades», afirmó Celeste Saulo.

https://talcualdigital.com/con-la-desaparicion-del-humboldt-venezuela-es-el-segundo-pais-es-perder-sus-glaciares/

28-03-2025