16.4 C
Merida
miércoles, abril 23, 2025

Condominios en tiempo de crisis-parte 2

Hablemos de condominio

La semana pasada comenzamos  tratando el tema de la hiperinflación, haciendo referencia a dos practicas nuevas pero efectivas en los condominios.  Hoy tocaremos el tema de los trabajadores y la administración.

Algunos edificios se han visto en la necesidad de prescindir de algunos servicios como la vigilancia y el servicio de trabajadoras residenciales o antiguos conserjes, debido al elevado costo que representa cubrir los pasivos laborales y los aumentos que ya se han hecho consecutivos. Algunas residencias nos han reportado que son los mismos  vecinos por turnos, los que se han hecho cargo de la limpieza de sus pisos y áreas comunes. En otros casos se ha contratado a empresas dedicadas a la limpieza,  con la presencia de un  trabajador solo dos veces por semana.  Inclusive en otros casos, los conserjes han solicitado seguir laborando a cambio de mantenerse en la vivienda, lo que es delicado desde el punto de vista legal.  Muchos edificios se han declarado insolventes para el pago de estos empleados y ambas partes han llegado a acuerdos al respecto en el Ministerio del Trabajo.

Para aquellas residencias que aún pueden mantener a sus trabajadores,  vale la pena recordar,  que se trata de personas con necesidades, familia y un sentido de pertenencia  por la comunidad donde laboran. Si ejecutan bien su trabajo, son responsables y  de buena conducta,  bien vale hacer el esfuerzo en mantenerlos  laborando, apoyarlos y proporcionarles ayuda extra que les permita al menos aguantar la situación que vivimos. En algunos casos se reportan trabajos extras fuera de horario como limpieza o planchar, bonos adicionales por transporte, ayudas en medicinas y gastos médicos,  inclusive mercados quincenales.

En el  tema de la vigilancia, donde han debido retirarla, los vecinos  se han organizado y formado brigadas que trabajan por turnos, o han disminuido el número de vigilantes a la mitad o solo lo destinan al horario nocturno, en otros casos los mejores vigilantes han constituido una cooperativa y ofrecieron sus servicios a la residencia a un precio más competitivo y con mejores sueldos para ellos. De cualquier manera, el cambio en los hábitos de limpieza y seguridad,  han repercutido de manera notable y en algunos casos han afectado la calidad de vida de la residencia, pues no todos asumen responsablemente el compromiso adquirido de manera comunitaria.  Sin embargo lo importante a destacar,  es la necesidad de conversar y discutir en comunidad  el problema y sus posibles soluciones  para en consenso  llegar a acuerdos que beneficien a todos.

Es importante complementar los cambios  con la adecuada iluminación de los espacios comunes, que los portones y puertas de acceso funcionen correctamente,  las podas necesarias en las áreas verdes para una mejor visual de todos los vecinos, que todos cuenten con pitos y el número telefónico del cuadrante de la policía local.

En el caso de la administración,  debemos mencionar que en tiempos de crisis  es cuando  más importante  se hace contar con un buen profesional en  este sentido.  Tradicionalmente  los condominios de Mérida son  administrados de tres maneras;  1) Una empresa inmobiliaria debidamente registrada. 2) Un administrador bajo el esquema de servicios profesionales   3) La autoadministración (un vecino o la junta de condominio asume ese rol). Sin embargo la Ley de Propiedad Horizontal es muy clara en la diferenciación de roles, y el papel que juega “El Administrador” en los condominios.  De manera que, considerando la situación país que nos ocupa,  nunca antes vivida,  la necesidad de un manejo administrativo transparente, claro, efectivo y sobre todo rápido ante la velocidad de la inflación es fundamental. No escatimar esfuerzos en tener un buen administrador, se traduce en ahorrar dinero y tiempo.

Nos han preguntado sobre la morosidad en estos tiempos. Ese será tema de nuestra próxima entrega. Morosidad y crisis van de la mano, pero podemos adelantar,  que  mantenerse solvente es la mejor decisión.  Primero  porque cuando nos atrasamos,  la hiperinflación desaparece el monto que adeuda para el mantenimiento de su comunidad.  Un bombillo que se le cobre a usted en el mes de enero  no costará lo mismo cuando usted cancele su deuda en abril.  Y en segundo lugar porque ya no hay posibilidades de crédito a los condominios, todo debe ser cancelado de inmediato. De manera que cuando usted paga a tiempo  los servicios que consume y que son de primera necesidad para  una vida confortable de su familia,  está también  construyendo país,  pues su comunidad tiene la posibilidad de funcionar correctamente, y eso es lo que todos queremos para Venezuela.

Tu país comienza en tu condominio.

Para preguntas puede escribir a;

elkminteligente@gmail.com  o  revisar el portal de www.micondominio.com

Danitza Suárez

 

Fonprula
Hotel Mistafi