CU-ULA extraordinario discutió sentencia del TSJ sobre elecciones universitarias

En una sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) el Rector Mario Bonucci, ofreció una exposición inicial sobre la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este 5 de septiembre.

«Si queremos elecciones, pero conforme al artículo 109 de la actual Ley de Universidades. Rechazamos elecciones con una LOE oficialista derogada hasta por el propio Hugo Chávez» «Declara con lugar el recurso de nulidad de la LOE interpuesta por la UCV y respaldada por  la AVERU para la realización de elecciones universitarias acorde al artículo 109 de la actual Ley de Universidades, anula varios artículos para imponer un mecanismo distinto de elección y, además, omite el artículo 30 que da vigencia a la Ley de Universidad» expresó Bonucci.

Refirió también que “unas elecciones universitarias con más de 104 mil personas tienen un altísimo costo para su organización en 6 meses, y ahorita la Comisión Electoral de la ULA no cuenta con una laptop, ni una resma de papel» para realizarlas en el tiempo solicitado por la Sala Constitucional.

En el CU intervino el profesor Genry Vargas en nombre los exrectores de la ULA para dar enfoque sobre la sentencia «La sentencia no reviste un problema jurídico, sino que es un problema político»   «Por tal razón no se puede obviar ni una sola estrategia en este escenario.  Deben activarse equipos especialista de estrategias en cada ámbito que aparten las posiciones contradictorias y refuerce la unidad como gran bloque para el rescate de la libertad y la salvación de la universidad venezolana»

Virgilio Castillo en representación del gremio profesoral, detalló la debacle académica y de sustento de los Universitarios generada por el actual régimen en connivencia con voceros universitarios oficialistas. «Es fundamental defender a toda costa la autonomía universitaria, así como conectarnos a una acción nacional».

De la misma manera, Maydole Villegas representante de (AEULA) «Llamamos a la unidad para defender la autonomía y ajustar a un reglamento electoral acorde a nuestra realidad sin imposiciones y ajustados a la Ley»

Dionis Dávila secretario general de (Siprula) «Es el momento histórico para reafirmar nuestra lucha con la emisión de un documento que desconozca la sentencia del TSJ ilegítimo»

 

David Díaz Miranda representante y profesor jubilado «Si hay una forma de concretar la participación de toda la comunidad universitaria en un proceso electoral, pero debe estar cimentada en las normas que según  la Ley de Universidad, se puede dar la propia institución»

Mayda Hoçevar (ODH-ULA) «La Comisión Interamericana de los DDHH, está absolutamente informada de las violaciones a la libertad académica que se suscitan en Venezuela, mediante documentación debidamente registrada»

Los distintos movimientos estudiantiles democráticos coincidieron en que hay que hacer elecciones pero bajo reglamento aprobado por el CU y sumarse a la defensa de la máxima casa de estudios.

Resultados del Consejo Universitario extraordinario
 
Con una nutrida asistencia, con la participación de los gremios y de diversos sectores, hoy se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, en el que se debatió la naturaleza y consecuencias de la sentencia, recientemente dictada por la Sala Constitucional del TSJ que le ordena a la UCV hacer elecciones en un plazo no mayor de 6 meses, y al CNU organizar el cronograma electoral del resto de las Universidades Autónomas.
 
Se aprobaron protestas en defensa de la Universidad.
 
1. Debido a la misma naturaleza autonómica de la Universidad de Los Andes, es imprescindible contribuir doctrinariamemte, por tal es necesario elaborar un remitido en el que se evidencie los aspectos antijurídicos de la sentencia y su naturaleza política, puesto que por todos los elementos que hemos analizado se concluye que tal sentencia fue ordenada por quienes conforman el Poder Ejecutivo. En este remitido debe quedar claro que queremos elecciones, lo más pronto posible, pero con un reglamento elaborado por la misma Universidad en términos de lo dispuesto en el artículo 109 Constitucional. 
 
También debe quedar taxativamente claro que debe haber elecciones en todas las Universidades del país, tanto en las autónomas tradicionales como en las experimentales. 
 
 
En este documento debe quedar clara la exigencia al Consejo Nacional de Universidades de ajustarse a derecho y a realizar las elecciones correspondientes de los representantes profesorales y estudiantiles de ese cuerpo, cuyo período esta vencido desde hace mucho tiempo.
 
Comisión que redactará el remitido:
 
Juan Carlos Rivero
Virgilio Castillo
Genry Vargas (Coordinador de la Comisión)
Carmen rincón
Dionis davila
 
2.  Acoger el documento presentado por los Ex Rectores y el Rector
 
3.  Exhortar a que cada uno de los sectores que define la sentencia emitan su propia opinión de tal forma que más adelante se pueda conformar, en término de las coincidencias, de un frente de defensa universitaria, tanto a nivel nacional como nivel local. 
 
4. Que este frente elabore un plan de acciones que defiendan el carácter autonómico de las Universidades, y que coloque la sentencia en su justo lugar: es una decisión abiertamente política.
 
5.  Que este Consejo Universitario, por conducto de su Rector, si estamos en receso, llame a la participación de todos los ulandinos en todas las acciones que organicen los gremios y otras organizaciones tales como los colegios profesionales, movimientos estudiantiles, entre otros.
 
6. Solicitar a la Asociación Venezolana de Rectores el diseño de un plan nacional de actividades en defensa de la Universidad, junto con las federaciones de gremios.
 
7. Aprobar el informe presentado por el Servicio Jurídico, en consecuencia, como Universidad de Los Andes debemos ejercer oposición a la sentencia en el momento jurídico correspondiente, es decir a partir del la correspondiente notificación formal. De esta actividad se encargará el Servicio Jurídico.
 
8. Solicitar al Observatorio de Derechos Humanos elaborar el informe pertinente y hacer la denuncia ante los órganos correspondientes, tanto a nivel nacional como internacional.
 
9. Que el Servicio Jurídico junto al Observatorio de Derechos Humanos haga la denuncia correspondiente a la OEA y ante la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. De igual manera, debido a la violación de los derechos humanos que producirá daños irreparables , debe hacerse la denuncia ante la Corte Penal Internacional. En esta denuncia debe incorporarse la persecución contra los miembros de la comunidad universitaria.
 
10. Designar una comisión del Consejo Universitario que elabore un reglamento electoral a la luz de la discusión que se esté dando en el país, de forma que de manera expedita se pueda realizar las elecciones suspendidas por el mismo TSJ. Que este reglamento sea sometido a la consideración del claustro universitario que establece la ley de Universidades, con el objeto de otorgar más legitimidad.
 
Comisión redactora
 
Rector
Un representante del Servicio Jurídico
Virgilio Castillo
Anyeli Tamayo
Pedro Montilla
Aura Morillo
Jim Morante
Un representante de los exrectores
Miriam Cala
Un representante de la Comisión electoral
Argimiro Castillo
Dionis Dávila
 
11. Organizar un Consejo Universitario ampliado en el aula Magna, con la participación de toda la comunidad universitaria el día jueves 26 de septiembre. Organiza la actividad la Secretaría de la Universidad, y en la convocatoria deben participar todos los Decanos y demás miembros del CU, todos los gremios y todas las dependencias centrales. Se debe invitar además a todas las fuerzas vivas del Estado, a los partidos políticos, a la sociedad civil activa, a los egresados, colegios profesionales y los medios de comunicación, entre otros. Una actividad similar deberá organizarse en los núcleos de la Universidad.
 
12. Solicitar a la Asamblea Nacional que emita opinión y a la vez tome las acciones que le corresponde para hacer respetar las competencias que le asigna la Constitución.
 
13. Solicitar a la Asamblea Nacional la designación de los dos miembros al Consejo Nacional de Universidades, que ya tienen el tiempo vencido.