Mukumbarí Sistema Teleférico de Mérida (STM) es el lugar de Venezuela donde se concentra el Carnaval de la Paz 2019, ya que en sus instalaciones se perfila una intensa programación, fundamentada en la presentación de representativos eventos artísticos de la región, en un escenario destinado a mostrar las riquezas naturales, culturales, económicas y turísticas de esta entidad andina, reconocida como uno de los destinos ideales para la mayoría de los venezolanos y turistas del mundo.
En el contexto de la temporada carnavalesca, los amplios y modernos espacios del teleférico más alto-largo y bonito del mundo exhiben las infinitas bondades de los pueblos y paisajes que distinguen a los andes venezolanos entre los lugares del planeta donde se encuentran las más hermosas montañas, sobre todo por su gran diversidad biológica, refrescantes y caudalosos ríos, clima paradisíaco y amabilidad de su gente, características que son presentadas y destacadas con sus particularidades por medio de diversas instituciones, alcaldías y empresas que coinciden en este concepto.
La temporada de Carnaval Mérida 2019 para Mukumbarí STM comienza el miércoles 27 de febrero, sin embargo, tras el anuncio presidencial de decretar días no laborables el jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo, se espera que los viajeros aprovechen al máximo el extenso asueto; al efecto, Venezolana de Teleféricos (Ventel) con el impulso del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), coordinó junto a diversos organismos con potencial turístico, una serie de eventos en los espacios del teleférico merideño para mostrar las grandes bondades de esta región.
Además de áreas expositivas, parques y recreaciones infantiles, tanto en las instalaciones de Mukumbarí STM como en su vecina Plaza de Las Heroínas Merideñas, con el apoyo de la Misión Somos Venezuela y Consejo Comunal del sector Barinitas, la programación incluye una serie de actividades de alto valor cultural que fortalecen la identidad y raíces de este pueblo andino que sabe la importancia de incentivar las manifestaciones artísticas tradicionales de Venezuela, como elemento fundamental y eje transversal que mantiene acelerado el movimiento del Motor Turismo que en Mérida tiene uno de sus más poderosos combustibles.
Música, danza y teatro como conectores del alma
Además de la exhibición de vehículos antiguos, colchones inflables, parque infantil, venta de comidas, bebidas y dulces típicos, se tiene prevista la muestra y promoción de las propuestas turísticas que tienen los pueblos más pintorescos de Mérida, cuyos entes públicos y privados han aprovechado el sorprendente escenario que brinda la moderna estructura de la primera estación y base (Barinitas) del Teleférico Mukumbarí para captar el interés de más de 3.000 visitantes que diariamente suelen visitar este lugar durante los períodos vacacionales, como se estima ocurra en este Carnaval 2019.
Mukumbarí STM, Ventel y Mintur mantienen todo el año una intensa programación cultural en el teleférico andino, para entregarle a los turistas una representación de la riqueza intelectual y nobleza espiritual que tienen los venezolanos y especialmente merideños como embajadores de paz y hermandad; con motivo de la gran movilidad humana que se espera en el Carnaval Mérida 2019, se ha confeccionado una programación especial desde el viernes 1o. hasta el martes 5 de marzo, aunque no se descarta que se incrementen los días, horas y artistas que participen.
La programación
Viernes 01 de marzo: Danzas Sobrepiedi. Estación Barinitas. 2:00 pm.
Sábado 02 de marzo: Danzas Andinas. Estación Barinitas. 2:00 pm.
Domingo 03 de marzo: Marionetas Colibrí. Estación Barinitas. 2:00 pm.
Lunes 04 de marzo: D’ Tablas (flamenco). Estación Barinitas. 2:00 pm.
Martes 05 de marzo: Danzas Cinco Águilas Blancas. Estación Barinitas. 2:00 pm.
Mukumbarí Sistema Teleférico de Mérida coordina constantemente con agrupaciones artísticas para mostrar sus creaciones, especialmente en temporadas como ésta cuando los viajeros, desde el viernes 22 de febrero, han estado subiendo hasta la quinta y última estación (Pico Espejo) a 4.765 metros de altitud, además de disfrutar de diversos paseos a lo largo del Parque Nacional Sierra Nevada, recorrido en el que encuentran decenas de establecimientos comerciales estratégicamente instalados, donde ofrecen una amplia gama de productos y servicios.
En la 1a. estación Barinitas hay 11 locales gastronómicos que brindan postres y dulces típicos, fresas con crema, helados, productos naturistas, licores artesanales, golosinas, empanadas, tequeños, ponquecitos, tortas, chocolate caliente y otras bebidas como las que ofrece Café Venezuela, pastelitos andinos, pizzas, hamburguesas, batidos de frutas y escencias, comida internacional y nacional; en esa estación se consigue también artesanías de todo tipo, ropa y textiles diversos, así como impresiones en todo tipo de superficies, por ejemplo.
En la 2a. estación La Montaña, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), se encuentra una gran terraza mirador junto a un bar-restaurant con platos nacionales e internacionales; mientras que cerca de los senderos, que se pueden transitar libremente hacia la selva nublada, hay una cabaña con ambiente juvenil y familiar con hamburguesas tipo gourmet y todo tipo de bebidas.
En la 3a. estación La Aguada, por encima de los 3 mil metros de altitud, está Café Birúz, un confortable lugar muy bien atendido por personal del Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos, con fina pastelería, café y chocolate caliente; también hay un Museo del Andinismo con interesantes muestras expositivas y fotográficas; en los alredededores se puden recorrer algunos senderos para disfrutar del páramo andino y observar otros ángulos de esta gran parque nacional.
En la 4a. estación Loma Redonda, a más de 4 mil metros, se puede apreciar el imponente Pico Bolívar, la Laguna de Los Anteojos, cabalgar en burro o caballo por el sendero hacia Los Nevados y refugiarse en un cálido café donde se adquiere esa tradicional infusión, chocolate caliente, sandwiches, postres y otros alimentos.
En la 5a y última estación (Pico Bolívar) a 4.765 m.s.n.m. el viajero se deslumbra con la espectacular vista desde el punto más alto de Venezuela, donde se destaca el Pico Bolívar, máxima cumbre nacional, junto a la cual está la limpia y blanca estatua en mármol de Carrara que representa a la Virgen de Las Nieves; si el ambiente está despejado se pueden observar la ciudad de Mérida alojada entre valles y montañas, así como la cordillera andina colombiana y hasta los llanos de Barinas; cuando hay nevada las sensaciones son diferentes al contacto con la nieve, el frío y la niebla, una experiencia casi irrepetible en la vida de un habitante de un país tropical.
De tal manera que el concepto turístico Mukumbarí STM es mucho más que impresionantes paisajes, o un viaje de lujo por medio del sistema teleférico más alto-largo, moderno y seguro dMel planeta, es contacto con la rica naturaleza del Parque Nacional Sierra Nevada, intercambio cultural con gente culta y cordial, comida, bebidas, artesanías y servicios de emprendedores merideños, clima benévolo, tranquilidad y seguridad; Mukumubarí STM es una única experiencia que te conecta con la Venezuela real que estamos construyendo los venezolanos y venezolanas amantes de la soberanía y paz.
¡¡ Teleférico de Mukumbarí es mucho más que un paseo a las alturas, es un encuentro con la Paz!!