Día de la alimentación

Cada 18 de noviembre celebramos el Día de la Alimentación, lo hacemos desde el año 1951 cuando se creó el Instituto Nacional de Nutrición, porque en ese tiempo hubo una crisis y habían muchas personas desnutridas porque no tenían nada que comer.

Debemos estar muy conscientes de lo importante que es alimentarnos y hacerlo muy bien para no enfermarnos. Hace varios años en Venezuela volvimos a pasar por una crisis donde casi no habían alimentos y eso fue muy duro. No quisiera que nunca más pasáramos por eso de nuevo.

Es necesario también promover la adquisición de buenos hábitos alimenticios y en este sentido, tanto en la casa como en el colegio nos deben ayudar y enseñar con esas a hacerlo.

Actividades como huertos escolares, carteleras y cuentos alusivos a los grupos nutricionales, la proporción adecuada de los alimentos y su higiene, son las estrategias más comunes para fomentar una alimentación balanceada y saludable.

Una buena alimentación es importante para todo hombre, mujer y niño porque el desarrollo de un país depende en gran medida de ello.

Mantener una dieta completa y suficiente, que contenga todos los grupos de alimentos y favorezca el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos bajos en grasa, leguminosas y cereales integrales. Consumir tres porciones de frutas y dos de verduras al día, de distintos colores, por su contenido de vitaminas y fibra.

Por otra parte, debo recordar que también hay que compartir los alimentos con los más necesitados ya que ellos no disponen de dinero para poder comprar todo lo que necesitan. La  solidaridad es muy importante y debemos aplicar este gran valor  con las personas necesitadas.

Hay que tomar en cuenta que hay personas que malgastan alimentos en las redes sociales solo para ganar visitas, esto está muy mal, ya que mientras ellos hacen ese tipo de cosas hay mucha gente que no dispone de los mismos, no sigamos este ejemplo.

Ojalá que en el país mejore la situación y nuestros padres puedan tener un mejor salario para que puedan comprar todos los alimentos y así poder tener una alimentación más saludable, porque las frutas y las carnes son muy costosas.

Feliz día de la alimentación.

Marco Antonio Sosa Villamizar

Estudiante de 1er año de bachillerato

U.E. Colegio Micaeliano

19-11-2023 (87)