Diputados al Parlasur esperan que el gobierno les permita hacer su trabajo

La crisis política, social, económica y humanitaria por la cual atraviesa Venezuela fue conocida por los integrantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur), a través de las gestiones realizadas por los representantes venezolanos ante esta instancia, los diputados Lawrence Castro y Luis Loaiza.

Este lunes, los parlamentarios presentaron, en los espacios de la Universidad de Los Andes (ULA), la memoria y cuenta de la gestión durante el año 2016.

Lawrence Castro destacó que ante el Parlasur expusieron la violación a los Derechos Humanos que comente el gobierno de Nicolás Maduro, así como la crisis humanitaria y de salud y la crítica situación presupuestaria por la que atraviesan las universidades autónomas el país.

 Dijo que los diputados realizaron todas las gestiones para que este mecanismo de integración de Latinoamérica y sus integrantes, conocieran la realidad venezolana, razón por la cual el gobierno nacional decidió bloquear la entrega divisas necesarias para el desarrollo de la gestión parlamentaria, lo que impide que los diputados puedan seguir cumpliendo con la tarea encomendada desde la Asamblea Nacional (AN).

En ese sentido, Castro manifestó que esperan del gobierno la entrega de recursos para que los diputados puedan asistir a las sesiones y desde el Parlamento del Mercosur impulsar efectivamente la integración de los pueblos.

Hay un terreno abonado

Pese a las dificultades, durante los meses que la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pudo asistir a las sesiones, hubo reuniones de trabajo importantes para Venezuela y Mérida, como el caso del encuentro con Guillermo Bernaudo, jefe del gabinete del Ministerio de Agricultura de la República Argentina, con quien Lawrence Castro se reunió para establecer intercambio de experiencias e ideas de políticas públicas para el desarrollo del sector agrícola en el país.

Entre otras gestiones, el diputado del estado Mérida resaltó la aprobación de la visita de los parlamentarios integrantes de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio-Ambiente y Turismo del Parlamento del Mercosur para tomar conocimiento del panorama general del área de salud en Venezuela.

Dicha comisión vendrá al país este año para revisar la crítica situación del sector salud, la cual ha sido expuesta en detalle por la fracción venezolana, debido a que es uno de los principales problemas que enfrenta el pueblo venezolano y además viola el derecho constitucional a la salud.

Para este año 2017 Lawrence Castro acotó que seguirán trabajando porque Venezuela cumpla con la clausulas del Mercosur a fin de que le quiten al país la suspensión que tiene como país, lo cual lamentablemente ocurre porque el gobierno de Nicolás Maduro viola los tratados internacionales y los derechos humanos, incumpliendo así con los protocolos establecidos entre las naciones latinoamericanas.

Dijo que seguirán dando a conocer a la comunidad internacional latinoamericana las intenciones del gobierno de no permitir elecciones regionales y municipales, tal como ocurrió con el referéndum revocatorio en el año 2016.

Acotó el diputado Lawrence Castro que la exigencia del pueblo y de la oposición agrupada en la Unidad, son los comicios que permitirán al pueblo expresarse pacíficamente y comenzar a transitar el cambio que desde hace tres años reclama el país. (Prensa VP-Mérida)